Respuestas creadas en el foro
-
Level:
Scoolinary Team
Hi Ozgur.
I have news! The content team informed me that the issue you mentioned with the quizzes has already been fixed.
Could you please check and confirm if you’re now able to complete the quizzes normally and finish the course?Best regards.
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Alejandro.
Antes de usar pescado crudo, como para ceviche, no es recomendable lavarlo si ya viene fileteado, ya que el agua puede maltratar la carne, alterar su textura y favorecer la contaminación cruzada si no se manipula bien.
El pescado entero sí se puede enjuagar suavemente al recibirlo, pero lo ideal es secarlo de inmediato con papel absorbente.
Si la preocupación es por parásitos como anisakis o bacterias, lo correcto no es lavarlo, sino asegurarse de que el pescado haya sido congelado previamente a -20 °C durante al menos 24-48 horas (según normativa local) para garantizar su seguridad antes de consumirlo en crudo. Ese es el método seguro y recomendado para eliminar riesgos.
Espero que sea de ayuda está información y si tienes alguna otra pregunta aquí estoy para ayudarte.
Saludos.
-
Level:
Scoolinary Team
Hi Steve.
Could you please try accessing the course again? You can also follow this link to view the course:
https://www.scoolinary.com/courses/chocolate-bonbon-formulation
Let me know if you’re trying to view it from the Scoolinary website or app.
I’ll be waiting for your reply.
Best regards.
scoolinary.com
Bonbon Fillings Course: Texture, Flavor and Control
Create balanced ganache, caramel, and praliné bonbon fillings. Master shelf life, pH control and professional textures.
-
Level:
Scoolinary Team
Hi Siegfried,
Yes, we do have the video and recipe for pickled cauliflower. You can find it as part of the Spanish Home Cooking course.
Here’s the direct link to the recipe, where you’ll also have the option to watch the video tutorial:https://recipes.scoolinary.com/pickled-cauliflower
Hope you enjoy it! If you have any other questions, feel free to reach out,I’m happy to help.
Best regards.recipes.scoolinary.com
Pickled cauliflower - Scoolinary Recipes
Pickled cauliflower - Scoolinary Recipes
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Victor.
Bienvenido a la comunidad de Scoolinary y gracias por tu pregunta.
Si los falafels se deshicieron en la freidora, puede deberse a varias cosas, pero lo más común es:
▪️Que la mezcla esté demasiado húmeda o poco compacta. Si usaste garbanzos cocidos en lugar de remojados (crudos), eso puede hacer que no mantengan la forma al freír.
▪️Que no los hayas compactado bien antes de freírlos.
▪️O que el aceite no estuviera lo suficientemente caliente (debe estar a unos 170-180°C), lo que hace que se empapen en lugar de dorarse rápido.
▪️ Al hornearlos, no enfrentan la misma “presión” del aceite, así que es más fácil que conserven la forma incluso si la mezcla no es perfecta.
Cuéntanos, ¿ cómo los hiciste o cuál fue la receta seguiste?. Así que ayudo a ajustar la receta.
Saludos.
-
Sussan Estela Olaya
Administradormayo 4, 2025 en 21:14 en respuesta a Curso cocina andaluza contemporaneaLevel:Scoolinary Team
Hola Estefanía.
Sí, la masa de las tortillitas de camarones se puede conservar en la nevera por 1 a 2 días como máximo, pero con algunas consideraciones importantes:
▪️ Guárdala en un recipiente hermético para evitar que absorba olores del refrigerador y se oxide la cebolla o el perejil.
▪️Al reposar, las harinas pueden decantar al fondo. Es importante mezclar bien la masa antes de freír nuevamente.
▪️Como los camarones ya están cocidos, lo más delicado es su conservación. Asegúrate de que sean frescos y que la cadena de frío no se rompa.
▪️Con el paso del tiempo, la masa puede espesar un poco. Si eso ocurre, puedes ajustar con un chorrito de agua para recuperar la fluidez original.
Espero que esta información sea de ayuda y ya nos cuentas que tal salen tus tortillas.
Saludos.
-
Sussan Estela Olaya
Administradormayo 4, 2025 en 15:41 en respuesta a Curso de panadería con masa madreLevel:Scoolinary Team
Hola Rosa.
Sí, puedes hacer el pan brioche completamente con harina de fuerza, pero hay algunas cosas a tener en cuenta:
La receta original mezcla harina de fuerza con harina tradicional francesa (menos refinada y con menos gluten) para lograr un equilibrio entre estructura y ternura.
Si usás solo harina de fuerza:
▪️El pan va a tener más estructura y va a desarrollar mejor el gluten, lo cual es bueno para soportar la mantequilla y los huevos.Pero también puede quedar un poco más denso o menos tierno, ya que la harina de fuerza absorbe más líquido y tiende a dar una miga más firme.
Sugerencia: si hacés el cambio, te conviene:
▪️Aumentar ligeramente la hidratación (un poco más de leche o huevo).
▪️Cuidar el amasado para no sobretrabajar la masa.
▪️Mantener los tiempos de reposo en frío, que ayudan a relajar el gluten.
En resumen:sí se puede, y va a salir bien, pero el resultado será un brioche más firme y menos delicado.
Espero que esta información sea de ayuda y ya sabes que si tienes alguna otra consulta aquí estoy para ayudarte.
Saludos.
-
Sussan Estela Olaya
Administradormayo 4, 2025 en 04:05 en respuesta a croisssant gluten developmentLevel:Scoolinary Team
Hi Panos, thank you for sharing your experience.
Regarding gluten development: with croissant dough, it’s quite common to struggle to get a proper windowpane without going over the target temperature.If you see that after 20 minutes on 2nd speed it’s still not elastic and already at 24 °C, you can give the dough a rest in the fridge (not the freezer) for about 20-30 minutes to let it relax, and then knead it for a couple more minutes.
Sometimes the dough just needs that break for the gluten to properly organize without overheating. The strength of the flour, the hydration, and the PL value also play a big role here, so it’s worth adjusting those if this keeps happening.
And about freezing shaped croissants:Yes , you can safely freeze them for up to 3 weeks. The best way is to freeze them right after shaping, well covered to prevent drying out.
When you’re ready to use them, take them straight into positive cold (proofing chamber at 4-6 °C or the fridge) and let them slowly thaw and proof before baking.
If done properly, this won’t significantly affect the texture or fermentation, although they might need a little longer to proof than fresh ones.
Fresh yeast works perfectly in this case, just make sure not to ferment them before freezing.Best regards.
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Laura.
La receta de este cotton cheesecake está pensada para un molde de 18 cm de buena altura.
Si en el video se ven dos moldes, probablemente la chef uso el doble de receta o simplemente quiso mostrar dos ejemplares. Con 300 g de queso crema y 165 g de clara, suele rendir para un molde de 18 cm y queda de buena altura (unos 5-6 cm aprox).
Respecto al horneado, como se hace al baño maría y a baja temperatura (110°C y luego 160°C), lo ideal es que si tienes espacio suficiente y el horno mantiene bien la temperatura, puedas hornear los dos moldes al mismo tiempo.
Eso sí, colócalos en la misma bandeja, al centro del horno. Usa una bandeja grande con agua caliente donde quepan ambos moldes.
Los grados y tiempos se mantienen igual para ambos. Y como recomendación usa un termómetro interno de horno así sabrás con presión que estás horneando a la temperatura correcta.
Si tu horno no tiene espacio o crees que podría afectar la cocción pareja, puedes hornear uno primero y, una vez que esté listo y el horno se haya enfriado, hornear el segundo.
Espero que esta información te ayude y si tienes más preguntas me quedo atenta.
Saludos.
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Renata.
En el curso, la chef Joanna Artieda te enseña a preparar chocolate plástico y te da ideas sobre dónde puede aplicarse, como esculturas de chocolate o flores (rosas) elaboradas con chocolate plástico.
En esta ocasión, el capítulo sobre chocolate plástico está enfocado principalmente en brindarte la receta, enseñarte la técnica y darte opciones de uso, para que puedas ser creativa y utilizar este chocolate plástico en la elaboración de piezas decorativas o flores.
Saludos.
-
Level:
Scoolinary Team
Hola María.
¡Bienvenida a la comunidad de Scoolinary, gracias por tu pregunta!.
Para poner el audio en español solo debes de buscar la barra de menú del vídeo y darle click al icono de audífonos 🎧 ahí podrás cambiar el audio del video a español y si quieres desactivar los subtitulos puedes hacerlo en esa misma barra de menú.
▪️Si quieres cambiar todo el idioma de tu perfil puedes hacer esto:
Desde la app:
Te diriges a: Settings ➡️ Languages➡️ eliges el idioma.
Desde la web:
Buscas el icono del mundo y eliges el idioma ( español o inglés)
A continuación te adjunto dos imágenes para que puedas guiarte.
Me cuentas si haciendo estos cambios mejora tu experiencia viendo los vídeos y material del curso.
Saludos.
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Milton,¡Te damos la bienvenida a la comunidad!.
Con gusto te ayudo con tus preguntas sobre el manejo de tu masa madre al 100% de hidratación:
▪️Si la vas a alimentar solo una o dos veces por semana y mantener en frío, te recomiendo usar un ratio de refresco 1:2:2 o 1:3:3 (masa madre:harina:agua).
Esto significa, por ejemplo, que si usas 20 g de masa madre, le agregas 40 o 60 g de harina y la misma cantidad de agua.
Este tipo de refresco genera una masa más estable y ácida, ideal para conservación en frío. Siempre es importante alimentarla al menos una vez antes de usarla, sacándola del frío, refrescándola y dejándola fermentar a temperatura ambiente.
▪️Usar esa misma masa madre como base para otras:
Sí, puedes usar esa masa madre como madre principal (o “madre de madres”) para crear otras con distintos ratios, harinas o perfiles de sabor. Por ejemplo:
Si necesitas una masa madre de centeno, puedes tomar una parte de tu Masa madre blanca y hacer refrescos sucesivos con centeno hasta estabilizarla.
Si quieres una masa madre más suave o más dulce, puedes ajustar los tiempos, temperaturas o el tipo de harina.
▪️Guía de ratios según el tipo de pan:
Te adjunto una imagen de una guía básica de refrescos para distintos usos.
Espero que la información sea de ayuda y si cuentas con alguna otra pregunta puedes hacerla y con gusto te ayudo a resolverlo.
Saludos.
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Rosa.
Si me indicas exactamente la lección donde la chef indica eso,puedo revisarlo y ayudarte a saber a qué se refiere.
Saludos.
-
Level:
Scoolinary Team
Hi Vitaliy Kravet.
Sosa’s Gelcrem Caliente is a thickener and stabilizer based on modified starches that is typically activated with heat, depending on the type you use. However, it can also provide some texture when used cold, depending on the recipe and the medium it’s dispersed in.
In this recipe by Chef Bachour, something interesting happens:
Even though the product is called Gelcrem Caliente, certain acidic fruit purées like strawberry, combined with lemon juice and sugar syrup, can help hydrate and disperse the Gelcrem without the need for heating — although maximum thickening would normally be achieved by applying heat.
The 12 to 24-hour rest in the refrigerator allows the Gelcrem to fully hydrate and stabilize the mixture, improving the texture, preventing syneresis (liquid separation), and giving the strawberry cream a denser, shinier, and more stable consistency for piping.
This technique is sometimes used to achieve a fresher, lighter texture than you would get by heating (which would set the mixture more firmly). Additionally, preserving the natural, fresh flavor of the strawberry purée without altering it through cooking is likely another reason for keeping it cold.
I hope this information is helpful.
Best regards.
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Rosa, al curso al que se refiere la chef Elena Adell es al de “Bean to bar”, por el momento no lo tenemos disponible en la plataforma con ella.
Pero sí tenemos otro curso con la chef Joanna Artieda que puede ser de tu interés “Fundamentos del Chocolate”.
De todas formas voy a consultar con el equipo de contenidos sobre el curso que menciona la chef Elena en el vídeo, en cuanto tenga noticias del equipo regreso a ti.
Saludos.
https://www.scoolinary.com/es/courses/fundamentos-tecnicas-basicas-chocolate
scoolinary.com
Fundamentos del CHOCOLATE: Guía Teórica y Práctica
La exitosa chef pastelera Joanna Artieda te enseña las principales técnicas de chocolatería y cómo preparar tu propio chocolate bean to bar. ¡Entra ya!