¡Bienvenido, Scoolilover!

  • Posted by Guimel Zayin Willis Taylor on August 7, 2025 at 20:56

    En pasteleria tambien se usa lo del % panadero?; de ser asi cuanta es la proporcion de los ingredientes como huevos, azucar, sal, mantequilla, leche, polvo para hornear y bicarbonato de sodio con respecto a la harina.

    Tambien hay diferencia en:

    – separar las yemas de las claras, combinar las yemas con los otros ingredientes, llevar las claras a punto de nieve y luego incorporarla a la mezcla.

    o

    – no separarlas llevarlas a punto de nieve e incorporarla a la mezcla

    Tambien para una chantilly de vainilla cuanta es la proporcion de azucar y vainilla con respecto a la crema para montar?

    Sussan Estela Olaya replied 1 month, 1 week ago 3 Members · 4 Replies
  • 4 Replies
  • Sol Damiani

    Administrator
    August 7, 2025 at 21:41
    Level: favicon spaced Scoolinary Team

    Hola Guimel

    Traigo al hilo a @sussan_scoolinaryteam para que nos ayude con tu consulta.

    Te invito a participar de nuestro #GreenChallenge: puedes ganar 250 scoolipoints que te acercan a la renovación gratis de tu suscripción.

    Te enteras de todo aquí: https://www.scoolinary.com/es/actividad/

    Abrazo y que tengas lindo día

  • Sussan Estela Olaya

    Administrator
    August 8, 2025 at 03:21
    Level: favicon spaced Scoolinary Team

    Hola @guimel-zayin-willis-taylor

    ¡Buena pregunta! Aquí te va todo explicado paso a paso:

    ¿Se usa el % panadero en pastelería?

    Sí, también se usa, aunque no siempre de forma tan estricta como en panadería. En este sistema, la harina se considera el 100% y el resto de ingredientes se calcula en proporción a ella.

    Estas son proporciones aproximadas que se ven mucho en recetas de pastelería:

    Ingrediente % respecto a la harina

    Azúcar 60% – 100%

    Huevos 50% – 100%

    Mantequilla 40% – 100%

    Leche 50% – 100%

    Sal 1% – 2%

    Polvo para hornear 1% – 4%

    Bicarbonato de sodio 0.5% – 1%

    Ejemplo: si usas 1 kg de harina, podrías usar 600 g de azúcar, 500 g de huevo, etc.

    Como recomendación siempre inicia haciendo una receta con cantidades pequeñas para saber si estos porcentajes se ajustan al resultado que estás buscando.

    ¿Hay diferencia entre separar las claras o no?

    Sí, ¡y bastante!

    Separar claras y yemas, batir las claras a punto de nieve e incorporarlas después:

    Hace que la mezcla quede más aireada y esponjosa.

    Ideal para bizcochos tipo génoise, soufflés o tortas suaves.

    No separar los huevos y batir todo junto:

    Queda una mezcla más densa y compacta.

    Va bien para muffins, magdalenas o tortas más pesadas.

    ¿Y para hacer una Chantilly de vainilla?

    Estas son las proporciones comunes:

    Crema para montar: 100%

    Azúcar: 10% – 15%

    Vainilla: 0.5% – 1%

    Ejemplo: para 500 g de crema, usarías 50–75 g de azúcar y 2–5 g de vainilla (extracto o pasta).

    Espero que esta información sea de ayuda y Cualquier otra duda que tengas aquí estoy.

    Saludos.

    Sussan Scoolinary Team.

Log in to reply.

To save Favorites click on the heart

Welcome to Scoolinary!

If you’re passionate about gastronomy, here’s something you’ll really love.

Join Scoolinary

Already a member? Sign in

Nice to see you again at Scoolinary!

Login to access to your account

Access to your account

Don’t have an account? Sign up