¡Bienvenido, Scoolilover!

Scoolinary Forums ¿Tienes una pregunta? Dif: Jarabes y Cordiales

  • Dif: Jarabes y Cordiales

    Posted by Santiago Duran on January 10, 2025 at 16:28

    Hola, referente al tema de jarabes y cordiales, ¿Cuál sería la diferencia real entre uno y otro comparando los inicios de ambos y la literatura moderna? a su vez, si planteara el ejemplo de hacer un sirope de albahaca y limón y por otro lado, un cordial de albahaca y limón, cuáles serían las diferencias dentro de la elaboración.

    Muchas gracias, saludos.

    Sussan Estela Olaya replied 8 months, 2 weeks ago 2 Members · 1 Reply
  • 1 Reply
  • Sussan Estela Olaya

    Administrator
    January 10, 2025 at 21:16
    Level: favicon spaced Scoolinary Team

    Hola Luis.

    La diferencia entre jarabes y cordiales radica en sus orígenes históricos, sus ingredientes y técnicas de elaboración, y su finalidad en la actualidad.

    A continuación te comparto una comparación detallada y cómo se aplica a tu ejemplo de albahaca y limón:

    Orígenes históricos:

    -Jarabes (sirope): Originalmente eran soluciones concentradas de azúcar y agua, usados para preservar frutas, hierbas o medicamentos. La alta concentración de azúcar actúa como conservante natural.

    -Cordiales: Surgieron en Europa como tónicos medicinales aromatizados con hierbas, especias y frutas, a menudo con un componente alcohólico (similar a licores o elixires).

    Literatura moderna:

    -Jarabes: Son simples soluciones dulces, a menudo aromatizadas, usados para endulzar y aportar sabor a bebidas, postres o recetas culinarias.

    -Cordiales: En su versión moderna, suelen referirse a bebidas sin alcohol, elaboradas con infusiones de frutas, hierbas o especias, endulzadas y con un sabor más complejo que un simple jarabe. También incluyen elementos ácidos como cítricos o vinagre, lo que los hace más equilibrados.

    Diferencias en elaboración:

    Ejemplo: Albahaca y limón.

    Jarabe de albahaca y limón:

    Ingredientes:

    Agua (igual proporción que el azúcar).

    Azúcar.

    Albahaca fresca.

    Zumo de limón o cáscara rallada.

    Elaboración:

    -Mezcla el azúcar y el agua en una olla y calienta hasta que el azúcar se disuelva por completo.

    – Añade la albahaca y deja infusionar a fuego bajo por 5-10 minutos.

    – Retira del fuego, cuela y añade el zumo de limón.

    -Enfría y almacena en un frasco hermético.

    -Perfil: Predomina la dulzura con notas frescas y aromáticas.

    Cordial de albahaca y limón:

    Ingredientes:

    Zumo de limón (base ácida).

    Agua.

    Azúcar (más cantidad que en el jarabe, para equilibrio).

    Albahaca fresca.

    Opcional: ralladura de limón o un toque de vinagre suave.

    Elaboración:

    – Mezcla el azúcar y el agua, y calienta hasta disolver.

    – Añade la albahaca y deja infusionar a fuego bajo, evitando que hierva para preservar los aromas.

    – Retira del fuego, cuela y mezcla con el zumo de limón (y opcionalmente vinagre).

    – Enfría y almacena en un recipiente hermético.

    Perfil: Más complejo por el equilibrio entre dulce, ácido y aromático.

    En conclusión:El jarabe de albahaca y limón se enfoca más en dulzura con un toque aromático, mientras que el cordial integra un equilibrio entre dulce, ácido y aromático, haciéndolo más versátil en coctelería o bebidas. La diferencia esencial es el aporte ácido y la complejidad de sabor del cordial.

    Te adjunto un cuadro sobre las diferencias.

    Espero que está información sea útil.

    Saludos.

Log in to reply.

To save Favorites click on the heart

Welcome to Scoolinary!

If you’re passionate about gastronomy, here’s something you’ll really love.

Join Scoolinary

Already a member? Sign in

Nice to see you again at Scoolinary!

Login to access to your account

Access to your account

Don’t have an account? Sign up