¡Bienvenido, Scoolilover!

Scoolinary Forums ¿Tienes una pregunta? Temperaturas en esferificación

  • Sussan Estela Olaya

    Administrator
    July 21, 2025 at 16:45
    Level: favicon spaced Scoolinary Team

    Hola Fernando.

    Gracias por tu consulta, es una pregunta muy importante cuando trabajamos con técnicas de esferificación, especialmente en niveles avanzados.

    ¿Son importantes las temperaturas en la esferificación directa o inversa?

    Sí, la temperatura influye directamente en el éxito del proceso de esferificación, tanto directa como inversa. Afecta la viscosidad del líquido, la velocidad de gelificación y la correcta formación de la membrana.

    Esferificación directa

    (Líquido con alginato – baño con calcio)

    • Líquido con alginato: idealmente entre 20 y 25 °C.

    • Baño de cloruro cálcico: también a 20–25 °C.

    Si el líquido está muy frío, se vuelve más viscoso y puede dificultar la formación de esferas uniformes. Si está demasiado caliente, la gelificación ocurre demasiado rápido, generando membranas gruesas, duras o irregulares.

    Esferificación inversa

    (Líquido con calcio – baño con alginato)

    • Líquido con calcio o gluconolactato: entre 20 y 30 °C, sin superar los 40 °C.

    • Baño de alginato: mantener a 20–25 °C.

    Este rango asegura que la reacción sea controlada, especialmente en preparaciones con alcohol o gas, donde la temperatura puede afectar la estabilidad de la membrana.

    ¿Qué ocurre si la temperatura no es adecuada?

    • Muy frío (<15 °C): Aumenta la viscosidad, aparecen burbujas o deformaciones.

    • Muy caliente (>40 °C): Se desestabilizan los ingredientes, la membrana se vuelve frágil o directamente no se forma.

    ¿Por qué muchos chefs no indican la temperatura?

    En cocina profesional, se da por hecho que los líquidos y baños se utilizan a temperatura ambiente, que se entiende como un rango entre 20 °C y 25 °C. Por eso, muchos chefs no lo mencionan directamente: es una convención asumida.

    ¿Qué pasa a esa temperatura ambiente?

    • Los gelificantes como alginato, gluconolactato o cloruro cálcico tienen buena solubilidad.

    • La viscosidad de los líquidos es adecuada para el trabajo preciso.

    • Las reacciones de gelificación ocurren de forma predecible y estable.

    ¿Cuándo sí conviene controlar y especificar la temperatura?

    • Si trabajas en cocinas muy frías o refrigeradas.

    • Si el líquido se ha calentado para servir o infusionar.

    • Si estás haciendo técnicas avanzadas como esferas pasificadas, caramelizadas, fritas o con gas/alcohol.

    En esos casos, controlar la temperatura es clave para evitar errores técnicos y conservar la calidad de las esferas.

    Espero que esta información sea de ayuda y si tienes alguna otra consulta me quedo atenta.

    Saludos.

  • Fernando Morán

    Member
    July 22, 2025 at 01:21

    Muchísimas gracias por tan amplia y magnifica informacion.

    Saludos.

    • Sussan Estela Olaya

      Administrator
      July 22, 2025 at 02:36
      Level: favicon spaced Scoolinary Team

      Hola Fernando.

      Me alegra saber que la información brindada te fue útil. Si tienes alguna otra consulta, estaré atenta y con gusto te ayudaré a resolverla.

      ¡Saludos!.

Log in to reply.

To save Favorites click on the heart

Welcome to Scoolinary!

If you’re passionate about gastronomy, here’s something you’ll really love.

Join Scoolinary

Already a member? Sign in

Nice to see you again at Scoolinary!

Login to access to your account

Access to your account

Don’t have an account? Sign up