• Profile photo of Jorge González Vidal

      Jorge González Vidal posted an update

      2 weeks ago (edited)

      Cinnamon Rolls de canela

      Mis primeros cinnamon rolls siguiendo la primera receta del curso de David Cowcill. Realmente no quedé del todo satisfecho, porque no logré una buena textura en el glaseado de queso crema. Puede que el no tener el queso crema a temperatura ambiente al mezclarlo con la mantequilla ablandada me haya jugado una mala pasada, y quedó el glaseado como cortado.

      Tampoco me gustó el resultado del relleno de canela, porque en la preparación tenía una buena textura, pero al meterlo en el horno como que se derritió el azúcar y la canela y quedó gran parte convertido en líquido en el fondo de la bandeja.

      A pesar de todo esto el sabor y la mezcla de todo ha sido aceptable, pero tendré que mejorar en mis próximos cinnamons. Eso sí, me salieron en la receta (usando la mitad de la masa solo) en torno a 15/16 cinnamon rolls y no ha quedado ninguno!!!!!! 🤤😅

      Love
      Clapping
      Vanessa Macarro García, Beatriz Torija and 8 others
      6 Comments
      • Level: level 2 stagier 2 Stagier

        They look amazing!!!

        Love
        1
        • Level: level 2 stagier 2 Stagier

          Para ser los primeros no están mal y si se acabaron es porque estaban buenos. En pastelería es muy importante controlar las temperaturas y tiene toda la pinta de que ese ha sido el fallo en el glaseado.

          Si te vuelve a pasar prueba a calentarlo poco a poco y lo vas mezclando hasta recuperarlo.

          1
          • Level: level 2 stagier 2 Stagier

            Le he preguntado a Scooly por lo del glaseado y esto respondió;

            Arreglar glaseado de queso crema cortado para cinammon rolls

            Cuando un glaseado de queso crema para cinnamon rolls se corta, suele deberse a que los ingredientes no están bien integrados o las temperaturas no son las adecuadas. Aquí tienes algunos consejos para arreglarlo y evitar que se corte:

            Temperatura de los ingredientes: Asegúrate de que el queso crema y la mantequilla estén a temperatura ambiente antes de batir. Si están muy fríos, el glaseado puede cortarse.

            Batido progresivo: Comienza batiendo a baja velocidad para incorporar el azúcar glas poco a poco y luego aumenta la velocidad para airear la mezcla y lograr una textura cremosa y homogénea.

            Si ya se cortó:

            Añade una cucharadita de leche o crema líquida a temperatura ambiente y bate suavemente para que la mezcla vuelva a emulsionar.

            También puedes intentar calentar ligeramente la mezcla al baño maría (sin que el recipiente toque el agua) y batir mientras se calienta para que se integre mejor.

            Evita exceso de batido: Batir demasiado rápido o por mucho tiempo puede hacer que el glaseado se corte.

            Este método está basado en la preparación del glaseado de queso crema para cinnamon rolls del curso de David Cowcill, donde se recomienda batir primero a baja velocidad para incorporar el azúcar glas y luego aumentar la velocidad para obtener un glaseado suave y cremoso, justo lo que se busca para cubrir los rolls tibios y que se funda ligeramente al contacto.

            Clapping
            1
            • Level: level 2 stagier 2 Stagier

              Respecto a lo del relleno me comenta esto:

              Para evitar que el relleno de los rollos de canela se disuelva al hornear, es importante que el relleno tenga una textura tipo pasta que se mantenga estable durante el horneado. Aquí te dejo algunos consejos basados en técnicas profesionales:

              Usa mantequilla a temperatura ambiente, no demasiado blanda, para que el relleno mantenga cuerpo y no se derrita demasiado rápido en el horno.

              El azúcar mascabado (azúcar moreno blando) es ideal, ya que aporta humedad y sabor, pero no se disuelve completamente, ayudando a que el relleno conserve textura.

              Añade un poco de harina al relleno, como en la receta clásica de cinnamon rolls, donde se incorpora harina junto con los azúcares y la canela para dar estructura al relleno y evitar que se disuelva.

              Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea y untable, que sea fácil de extender pero que no sea líquida.

              Extiende el relleno generosamente y de forma uniforme, cubriendo bien toda la superficie de la masa para que el relleno quede bien distribuido y no se escape durante el horneado.

              Clapping
              2
            • Level: level 2 stagier 2 Stagier

              Se ven espectaculares

              1

          To save Favorites click on the heart

          Welcome to Scoolinary!

          If you’re passionate about gastronomy, here’s something you’ll really love.

          Join Scoolinary

          Already a member? Sign in

          Nice to see you again at Scoolinary!

          Login to access to your account

          Access to your account

          Don’t have an account? Sign up