¿Quién es Rodrigo de la Calle?

Rodrigo de la Calle nació rodeado de la cocina y la naturaleza. Hijo de agricultor y nieto de cocineros, desde pequeño se entretenía en la naturaleza. Estudió en la escuela de hostelería de Aranjuez y al terminar entró como chef en el hotel Huerto del Cura, donde llegó a ser el chef ejecutivo. En ese momento De la Calle conoció a Santiago Orts, el botánico del jardín del hotel, con el que creó el concepto “Gastrobotánica”, introduciendo en sus platos variedades vegetales hasta entonces desconocidas por gran parte de los cocineros.

A partir de esta pasión empezó a trabajar con Andoni Aduriz, Paco Torreblanca, Quique Dacosta e incluso con Martín Berasategui, al que Rodrigo considera su maestro y mentor.

En el año 2007, Rodrigo de la Calle abrió su restaurante el cual llevaba su nombre, en Aranjuez, que posteriormente trasladó a Madrid, donde el producto vegetal de temporada es el protagonista y forjó un estilo propio de cocina basado en el respeto por la naturaleza. Después de ser reconocido como cocinero Revelación en Madrid Fusión (2009), Cocinero del Año (2010), Chef de l’Avenir (2010) y de recibir una estrella Michelin en 2011 (estrella que recupera en la Guía Michelin 2017) y dos Soles Repsol, en 2015 se convirtió en asesor de Joël Robuchon en sus laboratorios de París y su investigación se desarrolla en Asia.

Aunque Rodrigo de la Calle destaca por su amor a los vegetales, señala que no es vegetariano ni vegano, aunque solo utiliza la carne y el pescado para sazonar sus platos. Las creaciones de Rodrigo de la Calle son la mezcla perfecta entre la excelencia, el buen gusto, la consciencia nutricional y el respeto hacia la naturaleza.


Curiosidades sobre Rodrigo de la Calle

Entrevistamos al experto

  • ¿Qué es lo que nunca te falta en la nevera o en tu cocina?

    Mantequilla. Es mi grasa favorita para potenciar los sabores de los vegetales. Aunque soy hijo de olivero.

  • ¿Tus ingredientes favoritos?

    Primavera: Espárrago

    Verano: Tomate

    Otoño: Trufa

    Invierno: Coliflor

  • ¿Cómo sigues aprendiendo día a día?

    Con los propios vegetales. Investigamos distintos vegetales, recuperamos especias que están olvidadas y casi extinguidas buscamos nuevas recetas, nuevos sabores, texturas. También estamos metidos en los superalimentos.

  • ¿Con quién te gustaría disfrutar de una buena comida?

    Con Alain Passard, es mi referente de cocina vegetal. Además cuando como, me encanta hablar de comida. Nunca de problemas

  • ¿Cómo surge tu interés por el mundo vegetal?

    Soy hijo de agricultor y de cocinera. Cuando era pequeño cambiaba de colegio cada 3 meses, en función del lugar de recolección. He vivido des de niño el ciclo y la temporalidad de las verduras y los vegetales.

  • ¿Qué te gustaría que aprendieran de tu cocina?

    Respeto por la materia prima y por la importancia de la temporalidad en las verduras. Valorar las verduras y todo lo que implica. El trabajo de un agricultor es uno de los trabajos más nobles que existen.