Scoolinary › Forums › ¿Tienes una pregunta? › Horno de vapor
Tagged: horno de vapor, hornos
-
Horno de vapor
Escrito por Manuel Lopez Sastre on agosto 8, 2025 en 12:46En muchas recetsa de los cursos las instrucciones de horneado son con horno de vapor, no habitual en cocina doméstica.
Serría util:
Explicar la diferencia a efectos de la cocción
Trucos (si los hay) para simularlo en un horno convencional, con o sin ventilador
Equivalencias tiempo-temperatura entre ambas cocciones y cuando son aplicables (en algún curso he visto subir 10º en un horno convencional)
Gracias
Sussan Estela Olaya respondió hace 1 semana, 3 días 2 Miembros · 3 Respuestas -
3 Respuestas
-
Level:
Scoolinary Team
Hola Manuel @mlsastre57gmail-com ¡bienvenido a la comunidad Scoolinary!
Tu pregunta es muy buena te explico para que puedas sacarle el máximo provecho a tu horno casero, sin complicaciones.
¿Por qué en muchas recetas se usa el horno con vapor?
En varios cursos vas a ver que se menciona el horno con vapor, que no es tan común en casas, pero sí muy usado en panaderías y pastelerías profesionales. Esto es porque el vapor aporta humedad al horno, lo cual ayuda a lograr:
-
Cortezas más finas y crujientes en panes.
-
Masas que crecen más (mejor volumen).
-
Productos que no se resecan por dentro.
-
Una cocción más pareja y suave en masas delicadas.
¿En qué tipos de preparaciones se usa vapor?
Aquí te doy una guía fácil para saber cuándo sí y cuándo no se recomienda el uso de vapor en el horno:
Se usa vapor en:
Panadería:
-
Panes con corteza (baguettes, pan rústico, pan de masa madre)
-
Panes de molde, bollos y panecillos suaves (solo al inicio de la cocción)
Pastelería:
-
Croissants y hojaldres (solo al inicio, para ayudar a que suban bien)
-
Brioches
-
Roscas y panes dulces
No se usa vapor en:
Pastelería:
-
Bizcochos y cakes (la humedad puede afectar la textura)
-
Galletas y masas secas
-
Tartas y masas quebradas
Panadería:
-
Productos ya cocidos o precocidos (solo necesitan dorarse)
-
Panes con ingredientes húmedos encima (como focaccias con tomate)
¿Cómo simular vapor en un horno convencional?
Si tu horno es el típico de casa, sin vapor, no te preocupes. Hay trucos muy sencillos:
-
Bandeja con agua caliente:
-
Pon una bandeja metálica vacía en el fondo del horno y caliéntala.
-
Cuando metas el pan, echa un vaso de agua caliente en esa bandeja. Eso generará vapor.
-
Cierra la puerta rápido (¡cuidado con el vapor caliente!).
-
-
Rociar agua:
-
Usa un spray con agua para rociar el interior del horno (y a veces la masa) al meter el pan. Puedes repetir a los 5 y 10 minutos.
-
-
Tapar con recipiente tipo cloche:
-
Para panes individuales, puedes cubrirlos con una olla o bol metálico grande durante los primeros 20 minutos. Esto atrapa la humedad.
-
¿Y la temperatura? ¿Es diferente?
Sí, hay un pequeño ajuste. Cuando una receta está pensada para horno con vapor, y tú usas un horno convencional:
-
Sube la temperatura unos 10 °C.
-
El tiempo puede ser igual o ligeramente mayor (5-10 minutos más).
-
Observa siempre el dorado y el crecimiento de la masa.
Ejemplo:
-
Si la receta dice: 200 °C con vapor, tú puedes usar 210 °C sin vapor.
-
Si es pan, aplica el vapor casero los primeros 10-15 minutos, luego continúa la cocción normal.
En resumen
-
El vapor ayuda a que el pan y algunas masas dulces queden mejor: más altos, más tiernos y con mejor corteza.
-
En casa puedes simular vapor fácilmente.
-
Solo necesitas ajustar temperatura y algunos pasos sencillos.
-
Y lo más importante: ¡no tengas miedo de probar! Aprender es practicar, fallar a veces, y disfrutar el proceso.Espero que esta información te sea de ayuda. Si necesitas adaptar una receta de horno con vapor a un horno convencional, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte a revisar y ajustar la cocción según el horno que tengas en casa.
Saludos,
Sussan
Equipo Scoolinary
-
-
Gracias, pero debería haber aclarado que no me refería al contexto de panadería, que ya conocía.
Me refería a otro tipo de cocciones (por ejemplo la utilizan mucho con envasados al vacío, aunque en este caso siempre podríamos usar un roner), aunque quizá no haya mucha diferencia de respuesta.
-
Level:
Scoolinary Team
Hola @mlsastre57gmail-com
Gracias por la aclaración, ahora entiendo mucho mejor el enfoque de tu consulta. En efecto, la primera respuesta estaba más orientada a panadería y pastelería, donde el uso de vapor es muy característico. Pero lo que tú planteas se refiere a otro tipo de preparaciones donde también se utiliza el horno con vapor, como las cocciones a baja temperatura, con alimentos envasados al vacío, o técnicas cercanas a la cocina al vacío (sous vide), incluso cuando no se utiliza un roner.
Aquí te explico más sobre esto:
En técnicas como la cocción de productos envasados al vacío o al estilo sous vide en horno, el vapor tiene varias funciones:
-
Transmisión eficiente del calor: El vapor permite una cocción más suave y controlada, ideal para mantener la textura y jugosidad de proteínas.
-
Evita resequedad: Al cocinar productos delicados (como pescados, vegetales, carnes envasadas), el vapor crea un ambiente húmedo que evita que se sequen, a diferencia de un horno seco.
-
Simula condiciones de sous vide: Cuando no se tiene un roner, un horno con vapor a baja temperatura puede ser una alternativa viable para lograr resultados similare
Aunque un horno doméstico no tiene control preciso de humedad, puedes acercarte a estas condiciones con algunas adaptaciones:
1. Envasado al vacío en horno convencional (sin vapor)
-
Si el producto está bien sellado al vacío y la cocción es a baja temperatura (ej. 80–90 °C), puedes usar tu horno sin ventilador.
-
Coloca el alimento en una bandeja con agua caliente (tipo baño maría) para que el calor se distribuya más uniformemente y evitar puntos secos.
-
Controla muy bien la temperatura con un termómetro de horno o sonda interna, ya que el margen de error es más sensible.
2. Usar vapor casero en bajas temperaturas
-
Aunque el vapor a baja temperatura es más difícil de mantener de forma estable, puedes generar humedad así:
-
Precalienta el horno con una bandeja con agua caliente.
-
Cubre el alimento envasado con papel aluminio o una tapa para crear un microambiente húmedo.
-
Si tu horno tiene función de ventilador, evítala: reseca y elimina el poco vapor generado.
-
3. Alternativa más precisa: baño maría en horno
-
Para cocciones tipo flanes, terrinas o vegetales delicados, usar una bandeja con agua (baño maría) es una manera efectiva de mantener un entorno húmedo y de temperatura estable.
¿Hay equivalencias de tiempo-temperatura entre horno con vapor y sin vapor?
No hay una fórmula universal, pero te doy algunos principios:
-
Temperatura: En general, un horno sin vapor necesitará 5–10 °C más que uno con vapor para compensar la menor eficiencia térmica y la pérdida de humedad.
-
Tiempo: Puede ser similar, aunque en cocciones muy largas (más de 1 hora), el horno sin vapor puede secar más y necesitar alguna protección (envolver el alimento, tapar con aluminio, o usar recipiente cerrado).
-
Seguimiento visual y por temperatura interna: Lo ideal en estos casos es usar un termómetro de sonda para verificar el punto exacto del alimento en lugar de guiarte solo por tiempo.
Si tienes alguna receta específica que quieras adaptar como te comente anteriormente, estaré encantada de ayudarte a ajustarla para el horno que tengas en casa.
Saludos,
Sussan
Equipo Scoolinary -
-
Log in to reply.