-
Antonio Salvador Moreno Carretero ha publicado una actualización
Hoy os traigo la 3.ª y última parte del café asiático. Hoy le toca a la copa para servir el café porque si no, no es el auténtico. La copa del café asiático tiene su origen en Cartagena a principios del siglo XX, cuando la Unión Vidriera de España diseñó una copa de vermut que luego fue modificada para servir esta bebida. Originalmente, se utilizaba una copa con pie, pero entre 1932 y 1934 se eliminó para hacerla más resistente a las altas temperaturas del café. La receta evolucionó desde las peticiones de marineros asiáticos, que bebían café con leche condensada y coñac, hasta la versión actual con Licor 43, canela, y una base de leche lateada, cuya medida está marcada en la copa.
- Diseño inicial (1908): La copa fue diseñada originalmente por la Unión Vidriera de España para servir vermut.
- Modificación para café (1932-1934): Para resistir mejor las altas temperaturas del café, se eliminó el pie de la copa, haciéndola más robusta.
- Evolución del diseño (1945): José Díaz Beltrán contribuyó a su evolución creando el “vaso de vidrio tenso”, más resistente a las altas temperaturas, que comenzó a producirse en masa en 1945.
- La receta en la copa: Las marcas en la copa fueron añadidas para indicar la proporción correcta de cada ingrediente: leche condensada, coñac (u otros licores como el Licor 43) y café.
- Actualidad: Desde 2016, la mayoría de estas copas se fabrican en polipropileno, un material que aumenta su durabilidad y resistencia a las altas temperaturas.
- La foto 1 son agunas copas antiguas y la 2 es la actual y oficial.
Lana Mihajlović, Betzabé Medina Alcántara y2 más1 Comentario-
Level:
Sous Chef
Gracias por los datos históricos, Antonio 👏👏👏
1