-
Beatriz Torija ha publicado una actualización
hace 5 días (editado)
Level:Sous Chef
Jiao Zi con secreto ibérico
#FoldingChallenge
Amateur
El viaje alrededor de las masas rellenas continua. La parada: China… concretamente el norte de China con estos Jiao Zi rellenos de carne de secreto de cerdo y verduras. Hervidos en agua y, la mitad de ellos, pasados por la plancha.
Los Jiao Zi (precursores de las gyozas japonesas) son una comida sencilla, pero llena de significado: sus bordes sellados encierran un relleno jugoso y una gran verdad: que compartir alimenta tanto o más que el propio secreto de cerdo con el que están hechos. Cada pliegue, cada bocanada de vapor, cada aroma, cada nota de sabor… el jengibre, el aceite de sésamo… son todo un universo.
En este caso la verdadera ceremonia está en su elaboración. Amasar, formar y estirar pequeñas bolitas, los pliegues. Y el amor.
Tipo de masa: simple y elástica, sin levadura y sin fermentación, se elabora solo con harina de trigo, agua, un poco de aceite de oliva y sal. Se amasa, se divide en pequeñas porciones que se estiran en forma de discos. (foto 7)
Relleno: Hay muchas versiones, siempre saladas y, generalmente, de carne. En su curso de Dim Sum, Meilan Kao los prepara con ternera. Yo he optado por elaborarlos con carne de cerdo, concretamente con secreto ibérico para hacerlos más especiales. He picado la carne yo misma. (foto 5). El resto de ingredientes: calabacín, cebolleta, jengibre, sal, pimienta, sal china y aceite de sésamo. El secreto: darle jugosidad sin exceso de humedad, o la masa se romperá al cerrarlos. (Foto 6)
Cierre: Los jiao zi se cierran con la mano en forma de media luna, con cuatro pliegues.
Tipo de cocción: Cocción en agua hirviendo durante cuatro minutos. La mitad de los jiao zi, tres la cocción las he pasado por la plancha, tal y como explica Meilan Kao en su curso.
Beatriz Torija, KIM TUYEN PHO y9 más17 Comentarios-
Level:
Stagier
Que bien amiga , muy trabajado jiao zi
-
Level:
Sous Chef
@mercedesminayapalaciosgmail-com gracias, Mercedes, salieron riquísimos
-
-
Level:
Executive Chef
Pero que bien lo haces todo Bea. Me encantan tus jiao zi. Te has currado bien la receta incluso picando tu propia carne. Bravo por ti 👏👏
1-
Level:
Sous Chef
@loles-mhotmail-com me encantan los dim sum, había terminado el curso hace poco, tengo un libro en casa… Pero no terminaba de atreverme. El reto ha sido el empujoncito que necesitaba y no sabes lo contenta que estoy. Salieron, y además muy ricos 🥰🥰🥰
-
-
J’adore vos photos et votre mise en scene. Bravo!
1-
Level:
Sous Chef
@kimtp muchas gracias!!
-
-
Level:
Stagier
Bea, these dumplings are pure poetry! 🥰 I love how you turn every dish into a little journey and those folds look perfect!
-
Level:
Sous Chef
@lanamihajlovic estoy entusiasmada con el resultado. Quería hacer dim sum desde hace mucho tiempo, pero no terminaba de atreverme. Salieron perfectos y riquísimos ❤️
1-
Level:
Stagier
@beatriztorijagmail-com Now you can make more often…you broke the ice ☺️
-
-
-
Me parecen estupendas y muy sabrosas.
1-
Level:
Sous Chef
@cecu6669hotmail-com gracias, Antonio. Si, quedaron riquísimas
-
-
Level:
Scoolinary Team
Bea, tienes hasta el atrezzo!! espectacular
1-
Level:
Sous Chef
@lorena-hidalgo-Scoolinary jejeje, han sido muchos años viajando y siempre volvía cargada de todo tipo de cosas 😅. Este reto ha logrado que me lanzará a hacer dim sum, que hasta ahora no me atrevía…¡Y han quedado tan bien!!!
-
Level:
Scoolinary Team
@beatriztorijagmail-com hay que sacar provecho a todo lo que traemos de los viajes, yo también tengo miles de cosas y tengo que usarlas más también. Me alegro que el reto te haya hecho hacer dim sum, que tienen super buena pinta por cierto, y usar el atrezzo
1
-
-
-
Level:
Scoolinary Team
¡Hey Bea! 🌟
Esto es una auténtica celebración del cuidado y la intención. La secuencia fotográfica refleja un proceso artesanal impecable, desde la molienda casera hasta el cierre de cada jiao zi. El uso de la luz natural y los textiles orientales realzan muchísimo la presentación final, y ese toque dorado de la cocción en plancha le da un contraste visual delicioso. ¿Cómo hiciste para saber cuándo la masa estaba lista para estirarla sin que se encoja? Gran presentación, se me hace agua a la boca🙌
1-
Level:
Sous Chef
@soldamiani gracias, Sol!! Respecto a la masa… pues es un poco acto de fé 🤣🤣
Es cierto que tras el amasado la dejé reposar un rato, una media hora, y yo creo que eso es clave para que pierda tensión-
Level:
Scoolinary Team
@beatriztorijagmail-com Jajaja Gracias, Bea
1
-
-
-