-
Jorge González Vidal ha publicado una actualización
hace una semana (editado)
IDEAS ROSCÓN DE NAVIDAD
Viendo el nivelazo de los reposteros que abundan por aquí me gustaría me echarais una mano, aportándome alguna idea, os cuento…
Soy apasionado de hacer roscones de Navidad, pero a nivel amateur, para los de casa. Pero este año me he animado a participar en un concurso de roscones que hay por aquí, donde participarán reposteros profesionales también.
He elaborado roscones de muchos sabores, el último el año pasado el que bauticé como “Roscorón”, ya que era de polvorón 😂. La cosa es que me gustaría elaborar un roscón fuera de lo normal, algo novedoso, llamativo y rico, rico, con sabores sorprendentes que no dejara a nadie indiferente. Llevo muchos meses dándole vueltas a la cabeza sobre los sabores y técnicas a utilizar, y se me agolpan muchas ideas, probablemente disparatadas jejeje La última que pensé fue en hacer un roscón integrando cerveza, con dulce de leche y chocolate… Entre la masa, el relleno y la cobertura tendría que alinearlo todo para que cobre sentido…
No sé, se os ocurre algo que pudiera ser novedoso y rico rico para un roscón de Navidad? Agradecería mucho vuestros consejos.
Dejo unas fotos de algunos de los roscones que he ido elaborando en los últimos años.
Gracias por la ayuda.
Lana Mihajlović, Mercedes Delgado de Miguel y5 más19 Comentarios-
Level:
Scoolinary Team
¡Hola Jorgito! ¡Qué creativo! 😍 Qué despliegue de color, texturas y alegría navideña… ¡tus roscones son una auténtica fiesta para los ojos!
Has creado piezas con mucha personalidad, se nota mimo en los acabados, la elección de decoraciones, el dominio del brillo y esa voluntad de contar algo diferente en cada uno. Se agradece ver trabajos así en la comunidad, ¡nos inspiran a todas y todos!
Voy a traer al hilo a Mercedes @mercedesdelgado1977gmail-com , que ha trabajado con cerveza en pastelería varias veces y seguro que puede aportar algo mágico 🍻✨
Por mi parte, te lanzo dos ideas para esa propuesta rompedora:
🔸 Pistacho + albahaca + frambuesa: pistacho está de moda, pero combinado con algo verde fresco como albahaca y el toque ácido de la frambuesa, puede volverse inesperado y sofisticado. El juego de colores además suma visualmente.
🔸 Roscón tropical invertido: en vez del clásico relleno de nata o trufa, prueba una mousse de piña caramelizada con un glaseado de coco tostado y un corazón escondido de maracuyá. Refrescante y rompedor.
¡Qué gusto da ver este entusiasmo! 🤗2-
@soldamiani Hola Sol, muchas gracias por tus palabras y por tus ideas. Me gusta el roscón tropical invertido con la mousse de piña caramelizada, si señor!!! el coco no, que no me gusta nada, jejeje Cómo haría el corazón escondido de Maracuyá? podría cambiarse la maracuyá por fruta de la pasión? es que al no ser un alimento que no utilice habitualmente no sé si lo encontraré por ahí… Qué bien, me apetece ya probar estas ideas!!!! 😚
1-
Level:
Scoolinary Team
@jorgevidal88 El maracuyá y la fruta de la pasión son la misma fruta, Jorgito.
¡Éxitos con esos roscones!
1 -
Level:
Stagier
@jorgevidal88 muy originales tus roscones. El corazón escondido de maracuyá lo puedes hacer con un gelificado. Puedes hacer unos tubos con acetato y poner la mezcla en ellos para darle forma al gelificado. Al montarlo ,dentro del Roscón pondrías una capa de mousse,el gelificado congelado y más mousse por encima. Para decorarlo puedes utilizar un azúcar humedecido con agua y Ron ( mira el curso de Daniel Álvarez)
1 -
Level:
Stagier
@jorgevidal88
Aquí tienes la receta del Gelificado de maracuyá:
https://www.scoolinary.com/es?s=gelificado+de+maracuya
Descripción: Gelificado hecho con puré de maracuyá, azúcar, pectina NH y agua, calentado y llevado a temperatura para activar la pectina y lograr la gelificación perfecta. Se enfría y se congela para usar en postres y ensamblajes.
Ingredientes principales:
200 g puré de maracuyá
70 g azúcar
4 g pectina NH
70 ml agua
Preparación:
Calentar el puré con el agua y parte del azúcar hasta 40°C.
Incorporar la pectina mezclada con el resto del azúcar.
Llevar a 85°C para activar la pectina.
Retirar del fuego y verter en moldes.
Llevar al congelador y usar al momento de ensamblar.1-
Level:
Scoolinary Team
@mercedesdelgado1977gmail-com ¡Qué genia, la Mer!
1
-
-
-
Level:
Stagier
@soldamiani qué buenas ideas,me las apunto
-
Level:
Scoolinary Team
1
-
-
-
Level:
Stagier
Todos preciosos y riquisimos
2-
@mercedesminayapalaciosgmail-com muchísimas gracias Mercedes… la verdad que cocino por ocio, me relaja y cuando estoy estresado en el trabajo lo que me apetece es ponerme a cocinar algo jejeje y le cogí el gusto a los roscones, pero tuneados… entonces pienso mucho a ver de qué maneras puedo saborizarlos y adornarlos para que queden ricos y apetecibles.
-
-
Level:
Stagier
Roscón con cerveza,dulce de leche y chocolate.
Masa de Roscón en la que introducimos cerveza para aromatizarla ( busca una artesanal), relleno con capa de ganache montada de chocolate, dulce de leche y cacahuetes eaggles troceados por encima y capa de ganache ocultando el dulce de leche y los cacahuetes. Cobertura del Roscón con Chocolate, Nibs de Cacao y cacahuetes Eaggles .1 -
Level:
Stagier
Detalles importantes para incorporar cerveza en la masa de roscón:
La cerveza se añade poco a poco junto con los huevos y otros líquidos durante el amasado.
No es necesario reducir la cerveza; se usa tal cual para aprovechar su gas y aroma.
Lo ideal es preparar la masa con la cerveza un par de horas antes de usarla y dejarla reposar en frío para que la masa desarrolle mejor consistencia y sabor.
La masa debe trabajarse con cuidado para conservar las burbujas de gas de la cerveza, evitando sobreamasar que pueda romperlas.
La incorporación de la cerveza ayuda a que la masa quede más esponjosa y ligera, pero si se deja reposar mucho tiempo en frío, el gas puede evaporarse y la masa perderá esa esponjosidad, por lo que se recomienda usarla fresca.
Resumen del proceso (adaptado a roscón con cerveza):
Mezcla los ingredientes secos (harina, azúcar, sal, ralladuras) y disuelve la levadura en la leche.
Incorpora los huevos y poco a poco la cerveza directamente, sin reducir, mezclando suavemente para conservar el gas.
Añade la mantequilla fría en dados poco a poco mientras amasas hasta obtener una masa elástica y homogénea.
Deja reposar la masa tapada en frío un par de horas para que tome cuerpo y aroma.
Forma el roscón y realiza la fermentación final antes de hornear.
Esta técnica está basada en prácticas profesionales para masas con cerveza, donde la carbonatación natural de la cerveza aporta esponjosidad y aroma sin necesidad de reducción previa .1 -
Level:
Stagier
Para una masa con 100 g de leche, puedes sustituir entre 80 y 150 g de ese líquido por cerveza ligera o negra, ajustando según la absorción de la harina y la textura deseada.
En una receta estándar de roscón con unos 100 g de leche, se puede añadir aproximadamente 100-150 ml de cerveza en total, incorporándola junto con los huevos y otros líquidos.
No es necesario reducir la cerveza; se añade tal cual para conservar la carbonatación que ayuda a la esponjosidad.
Se recomienda hacer la masa un par de horas antes y dejarla reposar en frío para que desarrolle mejor aroma y textura.1 -
Level:
Stagier
Otra idea es Masa de Roscón de chocolate, ganache montada de cerveza, dulce de leche y Cobertura de Chocolate, nibs de cacao y frutos secos
1 -
Level:
Stagier
Ganache Montada con Cerveza Negra
Ingredientes:
500 g chocolate negro (70% cacao) fundido
450 g nata para montar (35% MG)
50 g cerveza negra (ajustable entre 40-60 g según intensidad deseada)
50 g mantequilla pomada (a temperatura ambiente, cremosa)
20 g jarabe de glucosa (opcional, para brillo y textura)
2 g sal (opcional, para realzar sabor)
Elaboración:
Calentar la nata: Pon a calentar 450 g de nata junto con el jarabe de glucosa y la sal hasta aproximadamente 40-45 °C, sin que llegue a hervir.
Emulsionar con el chocolate: Vierte la nata caliente sobre el chocolate negro fundido y mezcla con batidora de mano o túrmix hasta obtener una mezcla homogénea, lisa y brillante.
Incorporar mantequilla y cerveza: Añade la mantequilla pomada y mezcla bien para integrar. Luego, incorpora la cerveza negra poco a poco mientras sigues mezclando para que se integre sin cortar la emulsión.
Reposo en frío: Deja reposar la ganache en un recipiente tapado en la nevera al menos 12 horas para que tome cuerpo y cristalice bien.
Montar la ganache: Una vez fría y reposada, monta la ganache con batidora hasta obtener una textura aireada y firme, similar a una nata montada.
Esta técnica asegura que la cerveza se integre sin afectar la estabilidad ni la textura cremosa de la ganache montada. La mantequilla ayuda a estabilizar la emulsión y la glucosa aporta brillo y suavidad.1-
@mercedesdelgado1977gmail-com Mercedes da gusto contigo… muchas gracias por todas las molestias que te has tomado por echarme una mano. El otro día probé una cerveza artesanal con sabor a frutos rojos, y pensé también en esa idea, integrarla esa cerveza ya en el roscón, hacer un chantilly de frambuesa, o algo así, y luego una cobertura con la cerveza integrada también… cómo lo ves?
1-
Level:
Stagier
@jorgevidal88 me gusta la idea, puede quedar muy bien
-
-
-
Level:
Sous Chef
Impresionantes, Jorge, qué pinta!!
No me parece descabellado… La idea de un roscón de cerveza y chocolate. Piensa en la tarta guinness… Probablemente la cerveza negra, por su cuerpo y sabor, iría genial
1-
@beatriztorijagmail-com muchas gracias, Bea… no conocía la tarta Guinness, pero ya la he buscado y tiene buena pinta. Mi idea era buscar una cerveza artesanal con sabor a frutos rojos para incorporarla ya a la masa y luego pensar en un relleno que le pudiera ir bien, como de trufa, o algo así, combinado con dulce de leche, y luego ya la cobertura podría ser algo relacionado con frutos rojos o algo así… qué te parece?
-
-