Aprende con los mejores chefs

Chefs de reconocido prestigio serán tus profesores

Propietaria y Chef de La Salita, 1 Estrella Michelin, 2 Soles Repsol

Begoña Rodrigo

Nacida en Valencia en 1975, Begoña Rodrigo empezó a estudiar ingeniería industrial en la Universidad Politécnica de Valencia. A los 21 años se fue a Holanda a trabajar en un hotel, pronto tuvo el primer contacto con las cocinas del hotel y unos años después empezó a trabajar en las cocinas del restaurante Hotel Karel V (1* Michelin). Asumió más responsabilidad en Londres en el restaurante Aquarium, siendo en 2 años la máxima responsable de las partidas del servicio.

“El talento es algo bastante corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia” dice Begoña en su perfil de twitter. Y es así como ha evolucionado hasta desarrollar su propia cocina demostrando su lado más personal y concentrando la experiencia adquirida para abrir su propio restaurante en Valencia, La Salita 2004. Siguió evolucionando hasta proclamarse ganadora de la primera edición Top Chef España, una de las competiciones de chefs profesionales más exigentes. En 2014 el tesón, el talento y el trabajo de Begoña Rodrigo le hicieron merecer el reconocimiento de Cocinera del Año de la Comunidad Valenciana 2014. Begoña sigue labrando día a día su pasión con constancia, hoy su restaurante La Salita que cuenta con un Sol Repsol y ella sigue evolucionando con nuevos retos, el último el Restaurante Nómada 2017, un viaje hacia la libertad de la cocina que promete una experiencia gastronómica única a los comensales.

Propietario Tony Botella Escola de Cuina, especialista en cocina al vacío

Tony Botella

Tony Botella inicia su carrera profesional con 21 años en Gerona, concretamente en Roses (Alt Empordà), como stagier en el Restaurante La Llar con una estrella Michelin.

Empieza a regentar sus propios locales con una cocina muy personal donde afianza su técnica. A principios de los 90, se desplaza a Barcelona donde prestará sus servicios como Chef del Dpto. de I+D del Grupo Paradís durante una década. Allí investiga nuevos platos, técnicas, etc.

En el año 2001, funda TBTC, Tony Botella Taller de Cuina (Cocina), un espacio gastronómico dedicado a la consultoría y asesorías varias y con especial dedicación a la técnica de la cocina al vacío. En el 2005 el taller pasa a convertirse en la primera escuela de cocina al vacío para profesionales. Junto con su escuela, también imparte clases en Basque Culinary Center y conferencias en la Universidad de Barcelona y ha prestado sus servicios a las más prestigiosas escuelas de hostelería de Centro América.

Tony Botella lleva más de 15 años investigando, analizando y desarrollando la técnica de la cocina al vacío, y aún más importante, sabiendo explicarla de forma clara y segura. Ha participado en cumbres gastronómicas nacionales como Madrid Fusión, Lo Mejor de la Gastronomía en San Sebastián, Andalucía y Gerona; así como en cumbres internacionales de México, Colombia y Brasil. Actualmente es asesor de varios grupos industriales dedicados al servicio de la alimentación y chef colaborador de marcas dedicadas y/o relacionadas con el vacío como Orved , Memmert y Josper.

Chef en CEBO, 1 Estrella Michelin, 2 Soles Repsol

Aurelio Morales

Aurelio Morales es el chef responsable del restaurante CEBO (1*Michelin) ubicado en el hotel Urban 5*GL de Madrid. El restaurante ofrece una propuesta gastronómica elaborada con gran técnica y especial atención en los productos de la cocina madrileña y mediterránea.

Después de curtirse entre los fogones de restaurantes de vanguardia como elBulli, Tickets, àBac, Echaurren... y ser Jefe de cocina & Responsable de Creatividad del restaurante Miramar de Llançà (2** Michelin), el chef Aurelio Morales ha iniciado el proyecto del nuevo restaurante CEBO para hacer brillar su propia creatividad, técnica y experiencia.

La cocina del restaurante CEBO se define como contemporánea, progresiva y libre por ser actual, en constante evolución y abierta a técnicas de todo el mundo, todo ello siempre con máximo respeto al producto. Para conseguir esta unión conceptual, en sus platos refleja un equilibrio entre clasicismo y modernidad que no solo se ve plasmado en la elaboración y diseño sino también en el sabor.

Además de técnica, el chef exhibe criterio en la selección y en el tratamiento de los diferentes productos que emplea en todas sus elaboraciones culinarias. La reinvención de la tradición.

Cabe destacar que el restaurante CEBO ha sido reconocido con una estrella Michelin este noviembre 2017 apenas unos meses después de su inauguración. Es una clara evidencia del éxito del concepto gastronómico ideado por el chef Aurelio Morales que dará que hablar.

Chef en Restaurante Ramón Freixa, 2 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol

Ramón Freixa

Ramón Freixa nació en los setenta, y aún joven intuyó su destino y se matriculó en la Escuela de Hostelería y Turismo de Sant Pol de Mar (Barcelona, España). Deseoso de aprender y cultivar su pasión fue a Bruselas para conocer los secretos de la cocina más innovadora del momento y las últimas técnicas. Pasó también por Francia, descubriendo allí un mundo de plantas y flores silvestres que más adelante evidenciarían su talento en sus primeras cartas de primavera.

Cuando regresó a Barcelona, Ramón Freixa se incorporó al restaurante familiar “El Racó de’n Freixa”, y en 1998 tomó el relevo a su padre y se puso al cargo del restaurante manteniendo la estrella Michelin que éste tenía desde 1988. Ramón destacó por realizar una cocina extremadamente personal, “perfeccionista, innovadora, arriesgada y divertida” que toma como base las mismas tradiciones. Domina las técnicas de la cocina y es meticuloso en la selección del producto y con su imaginación y creatividad es capaz de transmitir al comensal aquello que le apasiona.

En 2001 y 2007 la guía Gourmetour le concede el premio al Mejor Cocinero y al Mejor Restaurante de España, en 2002 se lleva el galardón al Mejor Carro de Quesos y en 2003 a la Mejor Oferta de Postres.

En 2009 aterrizó en Madrid, donde abre su restaurante “Ramón Freixa Madrid” que a los pocos meses recibe su primera estrella Michelin y en 2010 la segunda. En 2012 es nombrado Grand Chef Relais & Châteaux y abre su restaurante “Erre” en Colombia.

Propietaria y Chef en Monastrell, 2 Soles Repsol y 1 Sol Sostenible 2022

Mª José San Román

Ganadora de dos Soles Repsol y un Sol Sostenible, María José San Román es una cocinera en constante formación que combina la innovación con la tradición mediterránea en sus recetas. Una de las grandes damas de la gastronomía española gracias a su entusiasmo y carisma que, además, se involucra en conseguir los mejores productos de origen ecológico y natural para hacer de sus recetas algo único y saludable.

Dedica gran parte de su tiempo a la investigación en torno a productos propios de nuestra gastronomía como son el azafrán, materia en la que es considerada experta a nivel internacional, y en la que explora nuevas posibilidades gastronómicas del tradicional "oro rojo” y sus diferentes aplicaciones a la alta cocina moderna. Embajadora internacional y gran defensora de las cualidades del Aceite de Oliva Virgen Extra.

Su restaurante Monastrell, Alicante, se centra en preservar los sabores de la materia prima inicial, con especial presencia de productos autóctonos. En el Monastrell, la chef consolida su trayectoria de más de 20 años al frente de los fogones del restaurante.

Junto con su marido José Perramón, tienen:

Restaurante «Monastrell»
«La Taberna del Gourmet»
El Asador «La Vaquería»
Y la Hamburguesería «Tribeca»

Todos ellos pertenecientes al GRUPO GOURMET ALICANTE, un proyecto gastronómico que nació en el año 1975 y que sigue en evolución continua, cosechando un exitoso camino en la oferta hostelera alicantina.

Directora creativa y Co Fundadora de Grupo Kao

Meilan Kao

La familia Kao es símil de la cocina china en Barcelona desde hace ya tres generaciones. Meilan Kao, licenciada en Comercio Internacional y Empresariales, es la nieta del que fuera cocinero del primer restaurante chino en España –su abuelo Kao Tze Chien- que fue criada junto a su hermana entre las mesas del prestigioso restaurante de su familia Shanghai.

Con la cultura y tradiciones chinas muy arraigadas en la familia, Meilan Kao se incorporó al negocio familiar hace ya más de 6 años. Trabajando entre los fogones junto a su padre, Josep María Kao, en el restaurante Shanghai de Barcelona aprendió los trucos y técnicas para convertirse en una experta en la cocina china. Pero no fue hasta el 2013 cuando se especializó en los Dim Sum, especialidad cantonesa, despertando la atracción de estas pequeñas tapas chinas y convirtiéndose en una Dumpling Maker (especialista en dumplings).

Desde entonces, su restaurante KAO Dim Sum (Barcelona) se ha convertido en uno de los restaurantes de éxito de la Ciudad Condal siendo la primera gastrotaberna de Dim Sum de Barcelona, especializada en dumplings y pequeñas tapas chinas.

Propietario y Chef en Koy · Shunka 1 Estrella Michelin y 2 Soles Repsol

Hideki Matsuhisa

Hideki Matsuhisa nació en Toyota (Japón) en 1972. Desde pequeño vivió de cerca las técnicas de la cocina japonesa y el sushi junto a su padre, maestro de sushi y propietario de un restaurante. A los 15 años se desplazó a Tokyo donde estuvo trabajando en diferentes restaurantes y formándose en las diferentes técnicas culinarias japonesas.

En 1997 llegó a España y quedó fascinado por la variedad y calidad de los productos mediterráneos. Es entonces cuando empieza a tomar forma su noción de unir la tradición culinaria japonesa con la cocina y los productos mediterráneos.

Durante un tiempo Hideki trabaja en varios restaurantes japoneses de Barcelona, pero es en 2001 que decide abrir su propio restaurante, Shunka (que significa Aroma de Temporada) junto a su mujer, su hermana y su cuñado, con la idea de fusionar las técnicas tradicionales japonesas y los productos y características de la cocina mediterránea para conseguir excelencia y exquisitez en platos de apariencia sencilla pero con alto nivel de elaboración y calidad.

En Octubre de 2009 Hideki inaugura Koy • Shunka (que significa Intenso Aroma de Temporada), el hermano mayor de Shunka. Un espectacular restaurante con cocina vista rodeada por una barra de madera de cedro en la que comen los comensales, decoración cuidada en cada detalle y una propuesta gastronómica suprema en calidad y creatividad que aúnan la sabiduría y experiencia de Hideki a lo largo de su carrera como chef. El mérito al restaurante por su excelencia y calidad fue reconocido el año 2013 con una estrella Michelin que aún conserva.
Posteriormente ha inaugurado más restaurantes, en 2014 abrió Koy • Hermitage en el Sport Hotel Hermitage de Soldeu (Andorra), en 2015 el restaurante Kak • Koy, una robataya brasería japonesa y en 2016 el restaurante Majide, un spin-off de Shunka.

Propietario y Chef en Restaurant Gaig (Hotel Mercer), 1 Sol Repsol

Carles Gaig

Carles Gaig es la 4ª generación de cocineros del restaurante familiar fundado como Taberna de'n Gaig, que cuenta con casi 150 años de historia, un auténtico icono del barrio de Horta de Barcelona. El local se renovó en 1989 con la fuerza de Carles Gaig y su afán de aunar tradición e innovación convirtiéndose en Restaurant Gaig. Más tarde, en 2004, el restaurante se trasladó al corazón de la capital catalana. Gracias al espíritu emprendedor de Carles y su interés por la cocina de calidad, su restaurante es distinguido a día de hoy con una estrella Michelin desde 1993.

Su pasión por los fogones y su acertada visión gastronómica le han llevado a emprender, más allá del restaurante familiar, varios proyectos de restauración con éxito. Uno de ellos es el restaurante Porta Gaig, en el Aeropuerto de Barcelona, y también es jefe de cocina del restaurante La Cúpula en Fuerteventura.

La filosofía de cocina de Gaig es precisa y perfeccionista. Carles visita cada día el Mercado de la Boquería en Barcelona para escoger y comprobar personalmente la calidad de los productos que cocina para sus comensales. Su deseo es dar al mundo lo mejor de sus conocimientos, unos conocimientos basados en la cocina tradicional catalana heredada de su familia, evocándolos en deliciosos platos que ofrecen vanguardia y tradición elaborados con la delicadeza de un maestro. Carles nos ayuda a disfrutar de platos que a veces parecen estar pasados de moda pero que son un deleite en boca.

Chef en Paco Roncero Restaurante, 2 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol

Paco Roncero

Paco Roncero se formó en la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid y realizó stages en Zalacaín y en el Hotel Ritz hasta que en 1991, se incorporó a la plantilla del Casino de Madrid. En pocos años subió a lo más alto, ascendiendo a la jefatura de cocina del Casino incluyendo la dirección del área de banquetes y del restaurante La Terraza del Casino, ya bajo la dirección de NH Hoteles. En esta época, se produjo una explosión de su personalidad creativa y sus virtudes como ideólogo que supusieron una verdadera revolución para el Casino y para el panorama culinario nacional. Pronto fue reconocido con el Premio Chef L’Avenir 2005 otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía y el Premio Nacional de Gastronomía 2006 de la Real Academia de Gastronomía Española.

La cocina de Paco Roncero es el resultado del dominio magistral de las más evolucionadas técnicas culinarias, de su desbordante creatividad, su espíritu investigador y su capacidad de innovación. Su sensibilidad innata y su estilo han dado como resultado importantes aportaciones a la vanguardia culinaria mundial llegando a ostentar a día de hoy hasta 2 estrellas Michelin y tres soles de la Guía Repsol en el restaurante Terraza Casino de Madrid. Es director de los gastrobares Estado Puro, que responden a la reinvención creativa del tradicional bar de tapas español, y actual asesor gastronómico del restaurante “View 62 by Paco Roncero” de Hong Kong.

Su latente espíritu creador le ha llevado a salir de los límites de la cocina para emprender proyectos como la creación del software “Gestor de Cocina” o la publicación de los libros ˝Tapas y Gastronomía del S XXI”, “Bocadillos y Ensaladas” y “Tapas en Estado Puro”. Además Paco Roncero acaba de idear con la tecnología más puntera en el diseño de entornos e inteligencia ambiental, dentro del Casino de Madrid, un escenario único para crear experiencias y generar emociones en el ámbito gastronómico como nunca antes se había hecho en el mundo: Paco Roncero Taller, el taller de las emociones.

Propietario y Chef en El Invernadero, 1 Estrella Michelin, 2 Soles Repsol

Rodrigo de la Calle

Rodrigo de la Calle nació rodeado de la cocina y la naturaleza. Hijo de agricultor y nieto de cocineros, desde pequeño se entretenía en la naturaleza. Estudió en la escuela de hostelería de Aranjuez y al terminar entró como chef en el hotel Huerto del Cura, donde llegó a ser el chef ejecutivo. En este momento De la Calle conoce a Santiago Orts, el botánico del jardín del hotel, con el que creó el concepto “Gastrobotánica”, introduciendo en sus platos variedades vegetales hasta entonces desconocidas por gran parte de los cocineros.

A partir de esta pasión empezó a trabajar con Andoni Aduriz, Paco Torreblanca, Quique Dacosta e incluso con Martín Berasategui, al que Rodrigo considera su maestro y mentor.

En el año 2007, Rodrigo de la Calle abrió su restaurante el cual llevaba su nombre, en Aranjuez, que posteriormente trasladó a Madrid, donde el producto vegetal de temporada es el protagonista y forjó un estilo propio de cocina basado en el respeto por la naturaleza. Después de ser reconocido como cocinero Revelación en Madrid Fusión (2009), Cocinero del Año (2010), Chef de l’Avenir (2010) y de recibir una estrella Michelin en 2011 (estrella que recupera en la Guía Michelin 2017) y dos Soles Repsol, en 2015 se convierte en asesor de Joël Robuchon en sus laboratorios de París y su investigación se desarrolla en Asia.

Aunque Rodrigo de la Calle destaca por su amor a los vegetales, defiende que no es vegetariano ni vegano, aunque solo utiliza la carne y el pescado para sazonar sus platos. Las creaciones de Rodrigo de la Calle son la mezcla perfecta entre la excelencia, el buen gusto, la consciencia nutricional y el respeto hacia la naturaleza.

Propietario y Chef en Miramar, 5 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol

Paco Pérez

Paco Pérez es a la cocina lo que el sol es al día. Acumulando 5 estrellas Michelin a sus espaldas, la cocina de Paco Pérez se caracteriza por su devoción a su profesión y deja entrever pasión, creatividad, perfección, raíces y proximidad en cada una de sus recetas. Basada principalmente en el producto, su cocina se centra en lo que le ha rodeado toda la vida: el mar.

Desde jovencito, Paco Pérez ha demostrado pasión por la gastronomía. Lo que comenzó como una afición ha acabado siendo su sello y su profesión. Durante años estuvo formándose en la cocina para poder llegar a lo que es ahora.

Paco ha hecho de la cocina su estilo de vida y halla la inspiración en las emociones, el paisaje que lo rodea y en su cosmos interno. De esta fusión de experiencias, 130 platos diferentes y de pura creación, nacen cada año.

Tras años de investigación y aprendizaje entre fogones, Paco Pérez posee o asesora más de ocho restaurantes, todo ellos únicos y distintos, donde la esencia del chef siempre permanece. Entre sus restaurantes encontramos el Miramar en Llançà (2 ⭐️ Michelin), la Enoteca del Hotel Arts en Barcelona (2 ⭐️ Michelin), el Cinco en el Hotel Das Stue de Berlín (1 ⭐️ Michelin), Tast (Manchester), Arco (Gdansk, Polonia) y además ha creado distintos conceptos informales y de éxito, como La Royale, L'Eggs y Bao Bar en Barcelona, o Al Lado en el hotel EME Catedral de Sevilla.

Cocinera & Consultora de food styling, asesoría en tendencias

Eva Hausmann


Eva Inicia su trayectoria laboral cómo productora de TV, años más tarde convierte su hobby, la cocina, en su nueva profesión estudiando cocina y pastelería en la escuela de hostelería Hofmann.

Después de pasar por varias cocinas en 2007 abre su propio restaurante, Olea Restaurant que cierra sus puertas en 2014. Paralelamente inicia su nueva carrera dentro del mundo de la gastronomía: conceptualización, tendencias y estilismo gastronómico.

Eva aúna sus conocimientos y estudios de diseño gráfico, producción de televisión con la cocina para convertirse en una de las personas más expertas en foodstyling, arte de emplatar. Arte, fotografía, técnica y cocina , todo en uno. Eva Haussmann es consultora y especialista en foodstyling.

Cocinera especialista en cocina india y ayurvédica

Anjalina Chugani

Anjalina Chugani se considera una cocinera apasionada y emocional, conectando fuertemente con sus raíces indias. Ciudadana del mundo, ha vivido en Londres, Bangalore, pasando numerosos veranos en Manila y ahora reside en Barcelona con su familia. Ha viajado por todas partes para conectar con su familia y cree que la mejor educación es viajar.

Sus recetas provienen de los recuerdos de los sabores y aromas de las cocinas de sus madres y abuelas.

Estudió en la Escuela Culinaria de Hofmann durante dos años, y luego decidió dar un paso adelante en la enseñanza de la cocina india, organizando eventos privados y asesorando restaurantes, desarrollando recetas para ellos o formando a su personal

Fue de sus clases de cocina que nació la idea de Soul Spices. Su primer libro de cocina, basado en los beneficios y propiedades de las especias.

Lleva a cabo cursos de cocina que muestran la cocina india, las especias y el estilo de vida y recientemente recetas ayurvédicas.

En los últimos años Anjalina se está especializando en la Ayurveda a partir de la necesidad de un cambio en su estilo de vida y en su dieta, al contar con problemas digestivos persistentes.

Volviendo a sus orígenes, descubrió que esta ciencia de la vida, la Ayurveda, no sólo iba a ser beneficiosa para nuestro cuerpo físico, sino también para nuestro estado mental.

Anjalina está estudiando el curso de diplomado en Dieta y Estilo de Vida del Ayurveda en Ayurveda Pura, en Londres, y está practicando el Ayurveda mientras sigue su tarea de consultora y cocinera

También ha lanzado su nueva página de Instagram: @soulveda_kitchen, donde comparte sus conocimientos para ayudarles en el camino hacia una vida más holística.

Su pasión reside en todo lo que es indio y su amor por su cultura brilla al hablar de su país y su deliciosa variedad de alimentos e ingredientes.

Propietario y Chef en Casa Solla, 1 Estrella Michelin​ y 3 Soles Repsol

Pepe Solla

Pepe Solla es chef y propietario del restaurante Casa Solla.
Estudió empresariales y desde pequeño comenzó a trabajar en el restaurante familiar.

En el año 2003 el Restaurante Solla da un vuelco en su evolución con el cambio de titularidad a su hijo Pepe Solla, que con respeto a la historia propia del Restaurante da un nuevo giro en el concepto para adaptarlo a un nuevo entorno social. Lo que había sido Casa Solla se transforma en un espacio más gastronómico, más esencial, un comedor muy amplio se reparte ahora con 9 mesas, espaciosas, amplias, una cocina vista desde la sala, un nuevo rigor gastronómico, donde reflejar una cocina si cabe más autóctona, más de proximidad, de compromiso con el pequeño productor local, incluso con los artesanos ceramistas, más identidad gallega sin perder de vista la modernidad, modernidad en un restaurante que cuenta con 58 años de trayectoria, que sigue siendo un referente como en su día lo hicieron José y Amelia.

En Diciembre del 2019 Pepe Solla abre un nuevo local en Santiago de Compostela, La Radio Pepe Solla, un nuevo concepto, que no una segunda marca, más informal, próxima y directa, una cocina totalmente abierta, entorno a ella una barra con 16 plazas y alrededor unas pocas mesas completan un aforo de 45 personas en un local donde la música y la cocina se dan la mano, conviven para crear un espacio muy limpio y fresco, se complementa la oferta con una terraza, en plena calle del Mercado de Abastos y finalmente una coctelería contigua, La Radio Clandestina, donde poder dar continuidad a una sobremesa o un aperitivo previo.

Además Pepe es Fundador de Amigos de la Cocina Gallega, fundador de Grupo NOVE y Medalla ó Mérito Turístico de Galicia, Medalla de Prata da Xunta de Galicia.

En el año 2004 hasta la actualidad, ha participado de forma constante como ponente en los diversos certámenes gastronómicos nacionales: Lo Mejor de la gastronomía, Madrid Fusión, etc. así como algunos a nivel internacional, en Génova, Caracas, Sao Paulo, Honingsvoog (Noruega), Paris, Londres, Lima, Cartagena de Indias, Bogotá, Puerto Vallarta, etc.

Jornadas gastronómicas nacionales e internacionales como a lo largo de todo el mundo, en el 2010 Casa Solla representó a Galicia en la Expo Shanghai.

En el año 2007 participó en unas jornadas gastronómicas desarrolladas en el edificio central de la ONU en NY, EEUU.

En su haber hay numerosos premios, como 1 Estrella Michelin y 3 Soles Repsol entre otros.

Mejor Pizzeria de España, Top 3 de Europa y Mejor Pizza de Europa en 50toppizza

Vittorio y Riccardo Figurato

Los hermanos napolitanos Riccardo y Vittorio Figurato son los maestros pizzeros y dueños de Fratelli Figurato en Madrid.

Cuentan con dos locales en la capital de España:
- Pizzeria Fratelli Figurato – donde probar la más autentica pizza napoletana, preparada utilizando largas fermentaciones superiores a las 48h
- Trattoria Popolare Fratelli Figurato, donde además de la pizza napoletana, se encuentran platos de pasta fresca (hecha en casa) regionales italianos.

Riccardo y Vittorio, procedentes del mundo del marketing, pero con una pasión extrema por la pizza y la cocina en general, abrieron su primer local, Pizzeria Fratelli Figurato, en 2017 con el objetivo de traer a Madrid la mejor y más ligera pizza napolitana.
Poco a poco su pizzería se ha hecho famosa en el barrio, luego en toda la capital y ahora ya son una referencia de la pizza napoletana en España.
En el 2021, entraron en la lista de las 50 Top Pizza, "los estrella Michelin de la pizza" que reconoció a los Fratelli Figurato con la 10ª posición en el prestigioso ranking de mejores pizzas en Europa y primer puesto en España. En 2022 han mejorado este ranking, revalidando Mejor Pizzería de España, y subiendo al nº 2 de Europa y Mejor Pizza de Europa en 50 Top Pizza. Por primera vez, participarán en la clasificicaión de las Mejores Pizzerías del Mundo que se celebrará en setiembre.

Propietario y Chef en Restaurante Xavier Pellicer, Mejor restaurante vegetariano del mundo 2019

Xavier Pellicer

Xavier Pellicer cuando tenía 13 años, eligió la cocina como su oficio. Habiendo crecido con excelente comida (su padre es catalán, y su madre es francesa), quería preparar alimentos para otros. Xavier entonces comenzó a aprender, ya que trabajó con chefs reconocidos y en restaurantes con mucho prestigio, Restaurante Arzak, Restaurante de Jacques Maximin.
Xavier regresó a Barcelona en 1993 como jefe de cocina en el restaurante ElRacó de Can Fabes 3 *** Michelin junto a Santi Santamaría.

Luego pasó a dirigir el restaurante ABaC de Barcelona, situado en el Borne consiguió 2 ** Michelin.
En 2010 se reincorpora como codirector en Can Fabes junto a Santi Santamaría.

Después comienza su etapa como asesor y empresario por cuenta propia con restaurantes como Carmelitas, Céleri… donde integra todo su conocimiento de la cocina ecológica, la agricultura biodinámica y la nutrición ayurveda.

En la actualidad es dueño de 2 restaurantes (Xavier Pellicer y El Menjador), ambos ganadores del Premio al Mejor Restaurante de Verduras del Mundo por la We´re Smart Green Guide (2018 & 2019).
En el 2022 la Guía Repsol reconoce con Dos Soles al restaurante Xavier Pellicer de Barcelona.

Chef cocina peruana

Roberto Sihuay

Roberto Sihuay formado en la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima (Perú), donde trabajó en restaurantes y hoteles de gran nivel.

En 2007 empieza su aventura culinaria en España donde trabaja en restaurantes de comida mediterránea y una corta formación en la escuela Bell Art de Barcelona.

En el 2014 participa de forma activa en la apertura del restaurante Ceviche 103 en Barcelona, donde la base de su cocina es la comida peruana que juega con productos locales.
Los dos siguientes años abren dos restaurantes más, Nikkei 103 donde se fusionan sabores y técnicas japonesas con las peruanas.
La Turuleca, un restaurante de corte casero.

El 2014 fue ganador del mejor Plato del año en los premios Time Out, con el Arroz con pato, compitiendo con el restaurante Hoja Santa de Albert Adrià .

El 2015 realiza unas prácticas en el restaurante Dos Palillos del Chef Albert Raurich de Estrella Michelin.
El 2018 realiza prácticas en el restaurante Azurmendi del chef Eneko Atxa en Bilbao.
El 2016 y el 2017 en la temporada de verano empieza la asesoría en el restaurante galardonado con una Estrella Michelin Del Cambio en Torino (Italia) en las instalaciones del Bar Cavour .

El 2018 realizó la asesoría de "Introducción a la comida peruana" en el Hotel 5 estrellas Du Cap Eden Roc ubicado al sur de Francia del grupo Oetkercollection.

Roberto ha seguido difundiendo su gastronomía peruana, en ciudades como
Roma, Ibiza, Ginebra, Nyon, Madrid o las Islas Azores.

Además compagina su carrera profesional con la docencia, como profesor de comida peruana en una escuela de cocina en Barcelona.

Roberto es actualmente chef personal de la embajada de Perú del Vaticano en Roma.

En la actualidad está centrado en su proyecto Cantina Canalla ubicado en Ibiza, donde es el Jefe de cocina y principal gestor de este proyecto. La oferta de este establecimiento es cocina nikkei, productos o técnicas peruanos, japoneses trabajando productos locales del mediterráneo.

Cocinera y asesora gastronómica, creadora de contenidos

Clara Villalón

Licenciada como analista económica en la Universidad Complutense de Madrid pero tras su paso por el conocido programa de TV Masterchef España, descubrió su verdadera pasión, la gastronomía, algo que había estado practicando en la sombra hasta entonces.

Aprovechó su relación con el chef y jurado de Masterchef, Pepe Rodriguez y trabajó en el restaurante El Bohío, galardonado con una estrella Michelín.

Además Clara ha sido profesora en la escuela de cocina A’Punto, ha liderado su propio catering, ha pasado por las cocinas de Casa Marcial y posteriormente como jefa de sala en La Tasquería.

Arrancó su propia empresa de auditoría y consultoría gastronómica para dar servicio a restaurantes y también a empresas desarrollando recetas en vídeos y fotos y llevando a cabo formaciones. Además, escribe para diferentes medios de comunicación, sobre todo lo relacionado con la gastronomía.

Es fan de las croquetas y de los fondos y considera que sin producto no hay cocina, lo que está en el plato es el resultado de comprender el producto, pero también de entender la técnica y la química que hay detrás del cocinado.

Gerente y jefa de cocina (Illas Gabeiras - Eventos)

Beatriz Sotelo

Nacida en 1981, consiguió alzarse en la edición de 2008 de la Feira Alimentaria con el galardón que la reconocía como ganadora del Concurso nacional "Cocinero del Año".
La suya es una cocina avanzada aunque de inconfundible raíz gallega, que tiene su origen en aquella aldea de Ardán que la vio crecer entre huertas y animales de granja donde la vida se estructuraba alrededor de la cocina. Siempre había algo bullendo en las ollas, pero nadie en su familia se había dedicado antes a cocinar profesionalmente y tampoco parecía que ella fuera a hacerlo hasta que lo hizo.

Terminadas las prácticas de la Escuela, entró a trabajar junto a Marcelo Tejedor en Casa Marcelo en la época en la que éste obtuvo su primera Estrella Michelin. De él aprendió una forma de entender la cocina que nadie le había explicado antes. Tras una temporada en sus fogones, se marchó para iniciar una breve etapa itinerante en restaurantes de Alemania y Francia antes de retornar a Galicia.

En 2005 se pone al frente de los fogones del restaurante A Estación (Cambre) donde también logra una Estrella Michelin y un Sol Repsol, entre otros galardones.

Entregada profesionalmente a la docencia, gestión de eventos y servicios personalizados.

La cocina de Beatriz se basa en el más sencillo de los principios: el producto fresco y de calidad. Preferiblemente pescado, esos pescados que según van entrando en el establecimiento y les vas viendo la cara, te van inspirando una idea, una receta, un plato. Quizás sea ese el único secreto de su éxito, el mantener siempre como premisa que la inspiración nace de la materia prima de calidad que el mercado pone día a día a su disposición, sin buscar otro camino a la genialidad que el trabajo bien hecho y la honestidad en el plato.

Chef & partner Thinkfoodgroup

Carles Tejedor

Nacido en 1975, Carles Tejedor es algo más que un cocinero. Su inquietud le ha llevado no solo a buscar la perfección en los platos sino también a tratar de ir más allá y comprender todos los factores que entran en juego en la cocina.
Tras recoger excelentes reconocimientos al frente de la cocina del mítico restaurante Vía Veneto en Barcelona, apostó por crear Oilmotion, a través de la cual profundiza en el mundo del aceite desde múltiples perspectivas, convirtiéndose en uno de los más reputados embajadores internacionales de este producto. Ha participado durante 10 años como ponente en el Máster Ciencia y Cocina de Harvard University y en la actualidad, además de seguir investigando en torno al aceite, triunfa en Barcelona con conceptos tan diversos como Sofía Barcelona o El Nacional (espectacular multi-espacio que reivindica nuestro recetario y productos) y como partner con el Chef José Andrés en ThinkFood Group.

Chef y formador

Koldo Royo

A través de la cocina al chef Koldo Royo, le gusta comunicar, compartir conocimientos, aprender y enseñar. Estas son las motivaciones que le llevan a vivir distintos aspectos de la cocina y la hostelería en todos los proyectos que desarrolla en su productora gastronómica, Bon Gust Producciones.

Para compartir y divulgar le gustan todos los soportes porque, con el lenguaje propio de cada uno de ellos, puede descubrir distintas facetas de la gastronomía: RRSS, TV, radio, prensa escrita y online, libros en papel o e-books.

La cocina y todo lo que la rodea le apasiona desde niño: casi nació en un bar de tapas de San Sebastián: Bar Antonio, de su padre, y tuvo la suerte de poder formarse con grandes profesionales del sector, como Juan Mari Arzak, Monsieur Dart o Luis Irizar, y vivir en países tan distintos como Francia o México y, desde luego, conocer las distintas facetas culturales de varias ciudades españolas.

Cuando regresó a España, inauguró su primer restaurante como jefe de cocina: el Rte. Porto Pi, donde permaneció 3 años y le concedieron una Estrella Michelin.

En 1989 inauguró su propio restaurante (Restaurante Koldo Royo) con 1 Estrella Michelin, donde desarrolló sus platos hasta 2009.

Desde 2009 hasta ahora, Koldo Royo se ha dedicado exclusivamente a su productora gastronómica Bon Gust Producciones, a través de la cual sigue editando su revista gastronómica digital afuegolento.com (creada en 1996), y desde la cual ofrece distintos servicios como talleres de cocina y show cookings o mesas redondas.

De modo paralelo, fundó la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB), desde donde le gusta acoger e impulsar a todos los profesionales de la cocina que desarrollan su trabajo en Baleares.

Chef napolitano especialista en pizzas

Luigi Di Doménico

Luigi Di Doménico es un joven maestro pizzero italiano y asesor gastronómico; empezó su formación cerca de Nápoles, luego de una temporada en Grecia, se mudó a España y es en Barcelona donde empezó a sumar experiencia.

A lo largo de su carrera trabajó de la mano de reconocidos chefs, panaderos y pasteleros; esto le proporcionó una visión diferente para así especializarse en la elaboración de pizzas.

Destacan de él su carisma y sus ganas de siempre estar en búsqueda de nuevos sabores y combinaciones. Para Luigi es muy importante conocer la historia y las bases para luego ser capaz de innovar.

Hoy posee una comunidad de más de 55 mil seguidores y podemos considerarlo como un referente en cuanto a pizzas napolitanas y panadería italiana se refiere; pues ha sido mencionado en reconocidos portales online como El País y BCNFoodieGuide, además participó como invitado en el canal Recetas Carnívoras con Bdevikingo.

Actualmente, se dedica a compartir su experiencia y secretos de preparación de una buena y verdadera pizza italiana a través sus redes sociales, también colabora con diferentes chefs e instituciones especializadas en pizzas y panadería.

Jefe de Cocina en Astrid & Gastón (Perú)

Jorge Muñoz Castro

Jorge Muñoz Castro es una de las jóvenes promesas peruanas. Empezó sus estudios en Europa, específicamente en el CETT (Centro Universitario de Turismo, Hotelería y Gastronomía) de Barcelona, luego viajó a París para realizar un máster en la famosa escuela Le Cordon Bleu.

Regresó a Barcelona para trabajar en Pakta, un restaurante nikkei (mezcla de cocinas peruanas y japonesas) del gran Albert Adrià poseedor de una estrella Michelin.

Luego de 19 años en el extranjero, regresa al Perú con una invitación de Gastón Acurio para liderar el equipo de cocina del emblemático restaurante Astrid & Gastón en Lima.

En el 2019 es nombrado el Mejor Cocinero del año en los premios Luces de El Comercio, siendo ahora sucesor de figuras relacionadas a la gastronomía con renombre internacional como Virgilio Martínez o Mitsuharu Tsumura.

Para él es muy importante la investigación: enfrentar los retos del futuro con consciencia en la evolución y respeto al entorno. Buscar sabores, rescatar técnicas y explorar recetas.

Chef, profesor de Urban Kitchen

Patrick Whuking

Patrick no siempre estuvo ligado al mundo de la gastronomía, pero siempre supo que lo suyo era la cocina. Él siempre lleva consigo su tradición familiar china y las costumbres adquiridas en el Perú, país donde creció.

Comenzó su formación estudiando administración de empresas en la prestigiosa Universidad de Lima. Al egresar se dedicó años en el área financiera de empresas como Delosi, Duke Energy Corporation y San Fernando; este último perteneciente al sector industrial de la alimentación.

En el 2015 decide seguir su verdadera pasión y realiza un diplomado en Le Cordon Bleu, lo que le abrió puertas a cocinas de importantes restaurantes como Isolina y La Mar. Además de los restaurantes, tuvo la oportunidad de trabajar como sous chef en uno de los casinos más grandes de Perú, el Golden Palace. Ahí llegó a atender más de 600 comensales diariamente, lo que lo ayudó a ganar muchísima experiencia.

Actualmente es jefe de cocina y chef instructor en Urban Kitchen, un centro de clases de cocina participativa pionero en el Perú. También fue uno de los responsables de lanzar la sub-marca Urban Chicken.

Patrick es un amante de los viajes y, cómo no, del turismo gastronómico. Siempre está entusiasmado por conocer nuevos sabores, aunque para él el chifa y la comida peruana siempre mantendrán su corazón contento.

Fundador del Restaurante Pasta

Juan Manuel Umbert

Juan Manuel es una de las jóvenes promesas de la escena gastronómica peruana. Estudió administración en la ciudad de Lima, pero al poco tiempo se dio cuenta que lo suyo era la cocina.

Después de terminar la carrera decidió mudarse a Londres para estudiar en Le Cordon Bleu. Ahí tuvo la oferta de trabajar en Restaurant Story, poseedor de una estrella Michelin. Tiempo después se mudó a Nueva York para trabajar en Aska y Blanca, ambos restaurantes con dos estrellas Michelin.
En Perú ha trabajado en restaurantes como Astrid & Gastón, La Bodega de la Trattoria, Félix y Siete.

A pesar de trabajar para importantes marcas, el sueño de un local propio siempre estuvo en su mente. Es por ello que en el 2019 abre Pasta, un restaurante especializado en preparar pastas frescas, panes y quesos que busca conquistar el paladar limeño y convertirse en referente. Este proyecto arrancó con propuestas estilo comida reconfortante de la cocina italiana tradicional y familiar; que, al poco tiempo de inaugurar su primer y único local, logró gran acogida por parte de foodies y prensa gastronómica especializada. Uno de sus grandes retos fue introducir una carta italiana clásica en un país que todo lo combina; hoy vemos que lo logró satisfactoriamente.

Juan Manuel es chef y uno de los dueños del restaurante “Pasta” en Lima. El restaurante se especializa en pastas frescas, con diferentes salsas, siguiendo la tradición italiana.

Cocinero y Empresario, fundador de Urban Kitchen

Ignacio Barrios

Ignacio Barrios comenzó su carrera alejado de los fogones, estudiando administración y marketing, que luego le serviría como base para su exitoso recorrido. Al egresar trabajó por 4 años para la multinacional P&G y fue entonces cuando tomó la decisión de mudarse a Londres y estudiar cocina en Le Cordon Bleu.

Su trayectoria de más de 10 años como cocinero lo llevó a diversas ciudades como Londres, Nueva York, Estocolmo, Barcelona y Madrid. Pasó por las cocinas de Astrid & Gastón en Madrid (Acurio Restaurantes), Wild Honey (una Estrella Michelin), York and Albany y Daylesford Organic.

Ignacio ha sido responsable de aterrizar proyectos gastronómicos como el restaurante Pasta en Lima y fue co-fundador de la escuela online Cocina Lab. También es miembro de la asociación PUCA (Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación) y es escritor para el blog gastronómico El Trinche.

Actualmente es docente de la PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) y se dedica a Urban Kitchen, el primer espacio de cocina participativa en Perú. Dentro de Urban Kitchen también lidera las sub-marcas La Cocina de Urban Kitchen y Urban Chicken; ésta última se trata de una propuesta de delivery nacida en plena pandemia.

Propietario y Chef en Andreu Genestra, 1 Estrella Michelin, 2 Soles Repsol

Andreu Genestra

Empezó su andadura en la cocina fregando ollas en un hotel de sol y playa cuando solo tenía 15 años. A los 16 años empezó a estudiar en la escuela de Hostelería de la Universidad de les Illes Balears. Al acabar los estudios superiores empezó a trabajar en las cocinas de diferentes hoteles de 5 estrellas de Mallorca.
A los 19 años viajó a Barcelona. Allí empezó en el hotel Condes de Barcelona y lo hizo durante un año. Regresó a la isla y se puso a la órdenes del chef Marc Fosh en el hotel Read`s. Aquí es donde aprendió sus bases de cocina. Del Read`s pasó a Son Brull en donde adquirió la visión de la cocina selecta mallorquina.
El País Vasco fue siempre su sueño y realizó a sus 21 años un stage en Mugaritz y en el restaurante de Juan Mari Arzak, dos lugares que han marcado mucho su trayectoria.
De vuelta a Barcelona, el restaurante Espai&Sucre le aportó creatividad en el mundo de los postres y aprendió de uno de sus maestros preferidos Jean Louis Neichel.
En 2008 aterrizó en El Bulli de Ferran Adrià. Trabajó dos años a las órdenes del chef catalán.
Su primer puesto como Jefe de cocina llegó en un hotel emblemático: el Formentor. Genestra se encargó durante 3 temporadas de su restaurante, El Pi.
Para Andreu, la gastronomía no tiene fronteras y ha cocinado también en Londres, Estocolmo, Brasil, Moscú, París, Miami y en Kuwait para la Familia Real del país. Tras regresar del desierto se dio cuenta de que era el momento de empezar una nueva etapa en su vida y echar raíces en su tierra, en Mallorca.
Saciado de su experiencia internacional en abril de 2011 decide abrir su propio restaurante y abre “Andreu Genestra” en Predi Son Jaumell Hotel Rural de Capdepera. La recompensa le llegó tras 3 años de trabajo duro y sacrificio: la guía Michelin le concede una estrella y la guía Repsol reconoce el restaurante con dos Soles.
Los proyectos siguen y en 2014 abre un restaurante bistró en Palma. Aromata ofrece una gastronomía de técnica clásica en un antiguo patio señorial del siglo XVII. La guía Michelin lo ha reconocido con un Bib Gourmand desde el 2018 y la guía Repsol con un Sol.

Fundadora de Cravings Journal

Lorena Salinas

Lorena siempre estuvo interesada en la fotografía. Inició su carrera estudiando administración de empresas en Lima, Perú. Durante su estancia en la universidad fue fotógrafa y editora en jefe de una revista estudiantil. Luego trabajó para una reconocida aerolínea como Analista Comercial; empleo que la llevó a mudarse a Santiago.

Una vez establecida en Chile decide renunciar a su trabajo para seguir su verdadera pasión. Para ello viaja a Londres a estudiar cocina en Le Cordon Bleu; donde se graduaría con el Grand Diplome, el programa más completo de la Cocina Francesa Clásica y de las técnicas de Pastelería disponible en la actualidad.

En el 2015 inicia el blog Cravings Journal, a la par que seguía estudiando. Lorena aprovechó en llevar algunos cursos de fotografía, para poco a poco mejorar su habilidad. A los dos años de abrir el blog se da cuenta del gran potencial de crecimiento que tenía; entonces lanza su canal de YouTube y su blog en inglés.

Desde el 2020 es dueña de Flambée Shop; una tienda online especializada en utensilios y menaje pensados para la cocina, parrillas, pastelería y panadería.

Fundador de Zoyla Corp.

Valentín Dupuy

Valentín Dupuy es un talentoso chef argentino que reside en el Perú y busca compartir su pasión por las parrillas. Realizó sus estudios culinarios en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), donde acumuló un total de 13 capacitaciones específicas.

Al egresar fue gerente de la cadena de restaurantes argentina La Cabrera, en sus sedes de Perú y México. Las diversas actividades que lideraba fueron para cumplir su misión principal: crear una experiencia única para el cliente. Gracias a su arduo trabajo en busca de la excelencia, La Cabrera logró conseguir 5 tenedores y llegar a ser de los mejores 50 de Latinoamérica.

Hasta la fecha es embajador de la Federación Argentina de Asadores, un colectivo internacional que se encarga de transmitir la tradición y cultura argentina en torno al fuego.

Desde el 2018, tras establecerse en Perú, es dueño y chef corporativo de Zoyla, un restaurante ubicado en la capital peruana especializado en parrillas, asados y barbacoas. Para Valentín, la cocina evolucionó de ser una necesidad básica de supervivencia a un arte capaz de emocionar, sorprender y conectar. Con Zoyla busca compartir toda la cultura de asados argentinos en Perú.

Fundadora de PechuFree Glutenfree

Anika Weinstein

Anika es una empresaria peruana, amante de las películas thriller y dog lover. Su infancia no fue muy diferente a la de muchos; sus hábitos eran los normales para alguien de su edad y no prestaba mucha atención a su alimentación.

Su travesía empezó cuando terminó el colegio y realizó un viaje a Israel por 6 meses. Ahí se dio cuenta que toda la comida le caía mal. Ni ella ni su familia sabían qué le sucedía. Los síntomas incluían dolor de barriga, hinchazón y debilidad. Ya cuando su peso disminuyó considerablemente es que regresa a Lima, su ciudad. Al consultar con un médico le confirmaron que era celíaca.

Desde entonces Anika no paró de investigar acerca de su enfermedad. Se informó acerca de sus restricciones alimentarias, así como también empezó a involucrarse en el mundo de la comida saludable.

En su experimentación camino a reemplazar ingredientes libres de gluten de las recetas tradicionales es que nace PechuFree, su emprendimiento de postres gluten free.

Hoy tiene una comunidad de más de 45 mil seguidores, que tiene como objetivo conectar y empatizar con personas celíacas.

B49 Chef y Fundador de Isolina Taberna Peruana, Incluido en Latam 50 Best

José del Castillo

José empezó estudiando periodismo y administración de empresas, para luego dedicarse a su verdadera pasión: la cocina, específicamente la cocina peruana tradicional y casera.

Inició en el mundo gastronómico con su madre, doña Isolina Vargas, quien abrió la primera cevichería La Red en 1981 como un negocio familiar. En el 2001 tomó las riendas del restaurante; para el el 2009 abrir su segundo local. Desde entonces no paró de crecer.

En el 2015 abrió el restaurante Isolina en homenaje a su madre. Se trata de una interpretación que busca rescatar los sabores de antaño y agregarles valor.

Esta taberna peruana mantiene su humildad a pesar de ganar premios como el Latam 50 Best Restaurants y el título de Mejor Restaurante de Cocina Criolla por los Premios Summum, certamen peruano que premia la excelencia gastronómica.

José también es fundador de otros proyectos gastronómicos como Las Reyes y Valentín Pollos.
Desde el 2020 es presidente de PUCA (Peruanos Unidos por la Comida y la Alimentación) una asociación sin fines de lucro que sirve como medio de difusión de los retos y problemáticas que afronta el sector alimentario.

Chef y conductora de televisión

Ximena Llosa

Ximena se define como chef, esposa y mamá. Su gusto por la cocina empieza en la infancia, por lo que de niña vendía postres como hobbie. Después de terminar el colegio, entró a estudiar hotelería; para luego hacer sus prácticas profesionales en el emblemático restaurante Astrid & Gastón.

Luego de ello se mudó a Europa. Estudió en el IPCA de Milán y en Le Cordon Bleu de París. Pasó luego por Brasil, Colombia, México, Ecuador y Chile junto a su esposo e hijos pequeños. En ese entonces trabajó en restaurantes, servicios de catering y dando clases de cocina.

Regresó a Perú con muchas ganas de enseñar lo aprendido. En el 2014 entró al programa Oh Diosas! de Movistar TV. Ahí ganó más terreno en cocinar para la televisión: rodeada de cámaras, luces y público en vivo. Esto dio paso a que luego tuviera su propio programa televisivo: Ximena en Casa. La finalidad era transmitir el amor por la cocina en casa a través de recetas sencillas y especiales para cada ocasión.

Hoy vive en Lima y se dedica a su programa y un proyecto personal que va muy ligado con sus valores y lo que busca transmitir: La Cocina de Ximena.

Cofundador de BAO?

Javier Miyasato

Javier Miyasato es un empresario gastronómico y cocinero empírico. Proviene de una familia originaria de la isla de Okinawa que rinde tributo a la comida.

Estudió Administración de Empresas y Marketing en la Universidad del Pacífico, pero se retiró para seguir su verdadera vocación: la cocina. Su primer encuentro con una cocina fue como asistente de fotógrafo y desde ese momento su pasión se convirtió en su trabajo.

Luego se desempeñó como director gastronómico en Amoramar en Barranco. Fue así que en poco tiempo lo contrataron para desarrollar nuevos negocios culinarios y, además, encargarse de la propuesta gastronómica para liderar a todo un equipo. Dirigió los proyectos de Amor de Lima en Chorrillos y Café de Lima en Miraflores.

Hoy es uno de los dueños y creadores de BAO?, un restaurante de bollitos orientales inspirado en la comida callejera asiática; y Sutorito Maketto, un “street food” con clara influencia de la cocina de callejón nipón, otro verdadero universo lleno de sabor, desparpajo y posibilidades comerciales.

Cofundadora de Shizen Barra Nikkei

Mayra Flores

Mayra Flores es chef y cofundadora de Shizen Barra Nikkei, un restaurante en Lima que cada día gana más adeptos por la propuesta innovadora que ofrece.

Proveniente de la ciudad de Piura, su interés por la cocina empezó desde muy pequeña: aprendió recetas norteñas y peruanas por influencia de su abuela, su mamá y su tía. Mayra cocina desde los 19 años, cuando abandonó la carrera de derecho después del segundo año para estudiar y dedicarse de lleno a la gastronomía.

Empezó la carrera de Gastronomía en Le Cordon Bleu y la terminó en el Instituto Gastronómico D’Gallia. Alternó sus estudios con experiencia práctica en restaurantes. Más adelante, viajó por distintas partes del Perú para conocer más sobre su cultura y consolidar un nuevo concepto nikkei. Por eso, al incorporar las técnicas japonesas a su experiencia, ha desarrollado sabores únicos. Su primer restaurante, Shizen Barra Nikkei, es un proyecto que explora sabores y texturas de esta cocina junto con los cocineros Renato Kanashiro y Jorge Tomita, con el objetivo de repotenciar la tradición nikkei acercándola a los sabores y productos del norte peruano.

Cofundador de Shizen Barra Nikkei

Coco Tomita

Coco Tomita Naganamine es chef y cofundador de Shizen Barra Nikkei, un restaurante en Lima que maneja técnicas modernas tanto japonesas como peruanas y una filosofía que quiere transmitir experiencias, pasión y sentimiento.

El gusto por la comida vino por su abuela, que hacía un tipo de cocina que era una mezcla casera de la cocina peruana y japonesa. Estudió en Le Cordon Bleu Perú la carrera de Gestión de Restaurantes y Administración y actualmente cuenta con más de diez años de experiencia especializada en Cocina Nikkei.

Coco ha trabajado en diferentes restaurantes, ha viajado dentro y fuera del Perú promoviendo la cocina nikkei.

También ha dictado clases de cocina en el Instituto Argentino de Gastronomía, en Urban Kitchen de Perú y en Cocina Lab, que funciona de manera virtual; y desde el 2020 dicta clases en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha asistido a ferias gastronómicas, ha cocinado en televisión, en otros restaurantes como invitado y ha hecho algunos viajes que han sido parte del continuo aprender en el mundo de la cocina.

El territorio de Coco es el mar y el puerto o, más específicamente, los mercados adonde llegan especies marinas poco conocidas que busca descubrir.

Fundadora de Baan

Francesca Ferreyros

Francesca es uno de los talentos jóvenes más importantes de la cocina peruana moderna; siendo recientemente nominada al premio Latin America’s Rising Star Female Chef Award (o premio a la futura estrella femenina) por los Latin America's 50 Best 2021.

Empezó su carrera en el año 2009 en el restaurante Cala de Lima, Perú, bajo las órdenes de Iván Kisic.
A los 21 años dejó Cala y se fue a trabajar a Florida. Luego, en el año 2015, el Celler de Can Roca la recibió y ahí pudo aprender qué significa trabajar en el restaurante número uno del mundo.

Su ímpetu por aprender la llevó a trabajar con el chef indio Gaggan Anand en Tailandia en el año 2016. El restaurante Gaggan lideró los rankings como número 1 de Asia y número 7 en el mundo (50 Best Restaurants) durante tres años consecutivos (2015-2018), además de ostentar 2 Estrellas Michelin.
Junto a Gaggan hizo una gira recorriendo Nueva York, México y Brasil, Japón y la India.

En el año 2018 volvió a Perú para tomar el control de la cocina del mítico restaurante peruano IK.
Y a mitades del 2020 sorprende al público limeño con la apertura de un proyecto personal, Baan. Este restaurante recoge sus experiencias y su pasión por fusionar influencias de la cocina del sudeste asiático con ingredientes peruanos.

Fundador de COSME

James Berckemeyer

James es un cocinero y empresario peruano que inició su formación practicando en el reconocido restaurante Astrid y Gastón. En el 2004 realizó un Master de cocina en Italia, posteriormente, trabajó en el restaurante Agli Amici, prestigioso restaurante dos estrellas Michelin.

En el año 2007 tuvo el honor de trabajar en El Celler de Can Roca (3 estrellas Michelin / Gerona) y en Arzak. (En San Sebastián 3 estrellas Michelin).

Fue convocado para realizar la cena de Gala por la celebración de los 70 años de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra.

Actualmente es propietario y Chef del Restaurante COSME, uno de los lugares más populares de Lima gracias a su cocina casual conocida como "comfort food" junto con el colorido y original diseño del restaurante.

Fundadora de PechuFree Glutenfree

Anika Weinstein

Anika es una empresaria peruana, amante de las películas thriller y dog lover. Su infancia no fue muy diferente a la de muchos; sus hábitos eran los normales para alguien de su edad y no prestaba mucha atención a su alimentación.

Su travesía empezó cuando terminó el colegio y realizó un viaje a Israel por 6 meses. Ahí se dio cuenta que toda la comida le caía mal. Ni ella ni su familia sabían qué le sucedía. Los síntomas incluían dolor de barriga, hinchazón y debilidad. Ya cuando su peso disminuyó considerablemente es que regresa a Lima, su ciudad. Al consultar con un médico le confirmaron que era celíaca.

Desde entonces Anika no paró de investigar acerca de su enfermedad. Se informó acerca de sus restricciones alimentarias, así como también empezó a involucrarse en el mundo de la comida saludable.

En su experimentación camino a reemplazar ingredientes libres de gluten de las recetas tradicionales es que nace PechuFree, su emprendimiento de postres gluten free.

Hoy tiene una comunidad de más de 45 mil seguidores, que tiene como objetivo conectar y empatizar con personas celíacas.

Propietaria y Chef de Les Cols, 3 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol y una Estrella Verde

Fina Puigdevall y Martina Puigvert Puigdevall

La chef Fina Puigdevall regenta desde el mes de mayo del año 1990, el Restaurante Les Cols de Olot, del que es propietaria y cocinera y que se ubica en la Masía donde nació.
Su cocina transmite mucho con pocos elementos. Le gusta desnudar los platos hasta que quede lo más esencial, pero sin perderse la poesía. Es una cocina sobria pero esencial; depurada pero generosa. Transmite sinceridad, equilibrio, austeridad, naturalidad, de una manera auténtica y emotiva, con ilusión, intuición y sensibilidad. Es una cocina del paisaje y de la estacionalidad, del alimento no viajado. Una cocina sostenible, en un mundo globalizado y cada día más carente de autenticidad. Su cocina es el reflejo de su manera de ser.

Las propuestas que ofrece están arraigadas a la tierra y el paisaje que la rodea. Por ello, ha empezado un trabajo de investigación y recuperación de la huerta tradicional de la comarca. Trabaja, con una visión particular, los productos propios de La Garrotxa: el alforfón, la patata de La Vall d’en Bas, el maíz, el averío de payés – patos y pollos de corral, – las judías de Santa Pau, la ratafía, el roscón de Olot, el cerdo y los embutidos, la trucha de río, el caracol, el jabalí, la trufa, la castaña, el nabo, las setas, las hierbas y las flores...

Quiere dar lo más íntimo y familiar pero con un lenguaje actual. Le gusta enaltecer los productos humildes; tener la naturaleza y el paisaje como fuente de inspiración; reinterpretar y adaptar los productos de la tierra y de su entorno; que la presentación juegue con el vacío o el espacio del plato; el contraste tradición/vanguardia. La misma filosofía que ha inspirado la reforma arquitectónica del restaurante es la que inspira su cocina.

Fina considera a su equipo como una prolongación de la familia, por el juego de complicidades que se crean. Considera que el objetivo de su restaurante es dar felicidad. Por eso da mucha importancia al ritual y a que se disfrute de cada uno de los placeres que rodean la mesa: el lujo de la luz y del silencio; la importancia del gesto y la mirada; la serenidad en el ambiente; la hospitalidad.

Su hija Martina Puigvert Puigdevall (1994), se incorpora al proyecto en el año 2016 asumiendo el cargo de jefa de cocina en el restaurante, trabajando conjuntamente con su madre, la chef Fina Puigdevall, para dar continuidad al proyecto que la chef empezó en 1990.

Martina ha estado implicada en el mundo de la gastronomía desde muy joven. Su vocación se ha visto favorecida por el entorno familiar donde ha crecido.
Está graduada en Gastronomía y Artes Culinarias por el Basque Culinary Center.
Ha realizado diversos stages en restaurantes de prestigio, como parte de sus prácticas del grado de Gastronomía.

Empezó en el año 2013 en el restaurante Lua, de Madrid, un restaurante tradicional con una estrella Michelin. En 2014 hizo un stage en Koy Shunka, un restaurante japonés ubicado en Barcelona y liderado por el chef Hideki Matsuhisa, galardonado con una estrella Michelin.
En 2015, se trasladó a los Estados Unidos para seguir con su trabajo práctico en Blue Hill at Stone Barns en Nueva York, con el chef Dan Barber, galardonado con dos estrellas Michelin.
Tras este período, Martina realizó su Trabajo de Fin de Grado en el restaurante Gustu, en Bolivia, un proyecto de carácter gastronómico y social.
El restaurante Les Cols está distinguido con dos estrellas Michelin y tres soles de la guía Repsol.

La chef Fina Puigdevall, fue galardonada con el Premio Nacional de Gastronomia 2019, otorgado por la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición (ACGN).
El espacio fue creado por el equipo RCR arquitectes, premiados en el año 2017 con el Premio Pritzker de Arquitectura.
En los años 2020 y 2021 el restaurante ha sido galardonado con la Estrella Verde que otorga la Guía Michelin como reconocimiento a los restaurantes que respetan los ritmos de la naturaleza y llevan a cabo iniciativas que preservan el medioambiente mediante la gestión de recursos y la eliminación de residuos.

Fundador de Zoyla Corp.

Valentín Dupuy

Valentín Dupuy es un talentoso chef argentino que reside en el Perú y busca compartir su pasión por las parrillas. Realizó sus estudios culinarios en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), donde acumuló un total de 13 capacitaciones específicas.

Al egresar fue gerente de la cadena de restaurantes argentina La Cabrera, en sus sedes de Perú y México. Las diversas actividades que lideraba fueron para cumplir su misión principal: crear una experiencia única para el cliente. Gracias a su arduo trabajo en busca de la excelencia, La Cabrera logró conseguir 5 tenedores y llegar a ser de los mejores 50 de Latinoamérica.

Hasta la fecha es embajador de la Federación Argentina de Asadores, un colectivo internacional que se encarga de transmitir la tradición y cultura argentina en torno al fuego.

Desde el 2018, tras establecerse en Perú, es dueño y chef corporativo de Zoyla, un restaurante ubicado en la capital peruana especializado en parrillas, asados y barbacoas. Para Valentín, la cocina evolucionó de ser una necesidad básica de supervivencia a un arte capaz de emocionar, sorprender y conectar. Con Zoyla busca compartir toda la cultura de asados argentinos en Perú.

Fundadora de Be Balance

Patricia Cuba

Empezó su trayectoria profesional dentro del mundo de la hostelería, como administradora hotelera y cocinera. A raíz de un problema de salud decidió prestar una especial atención a su alimentación, lo que la llevó a estudiar Health Coaching o Coach de Salud Integral. A partir de ese momento experimentó un cambio radical en sus hábitos.

Patricia dedicó años al estudio y la investigación, aprendiendo de grandes expertos en salud y bienestar ligados a entidades académicas de renombre como Harvard y Yale.

Más tarde se convirtió en Consultora de Salud gracias al Programa de Capacitación de Consultores de Salud del Instituto de Integrative Nutrition en Nueva York. Ahí aprendió distintas teorías dietéticas vanguardistas que encaminan un estilo de vida eficaz, práctico y eficiente.

Finalmente fundó Be Balance, una revista online que busca compartir experiencias para incentivar el cambio a ser mejores cada día.
Su misión es poder transmitir propuestas saludables de alimentación para mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas, construyendo una sociedad más consciente.

Propietario de Al Toke Pez

Toshi Matsufuji

Tomás, o más conocido como "Toshi", es un cocinero peruano de ascendencia japonesa. Estudió Ingeniería Agrícola en la Universidad Agraria la Molina (UNALM), con un doctorado en Química Supramolecular especializada en Química Termodinámica en la Universidad de Surrey en Inglaterra.

Su gusto por la cocina viene de familia, pues su padre fue restaurantero. Toshi empezó en el oficio como lavaplatos durante el verano, ahí se dio cuenta que muchos de los conocimientos en física y química lo ayudaron en la cocina y su sazón.

Al poco tiempo se dio cuenta que el restaurante de su padre contaba con gastos de servicio muy elevados, lo que influía en los precios de la carta. Así que lo dejó para adquirir un "huariques" (restaurantes pequeños, de bajo presupuesto y buena sazón) que más tarde se convertiría en uno de los más prestigiosos del país.

Al Toke Pez es su nombre. Se trataba de una cevichería que reivindica la cocina de la calle, la comida de barrio, la experiencia de comer en una modesta barra junto a los ruidos de la caótica ciudad de Lima.

En el 2020 conquistó al mundo al protagonizar uno de los episodios del programa Street Food Latinoamérica, una serie documental de Netflix donde se cuentan las historias de los mejores cocineros de la calle. Su presencia en la plataforma de millones de suscriptores lo convirtió en embajador de la cocina peruana.

Toshi sorprende a todos con su buen humor, carisma y alegría. Transmite un mensaje muy simple pero valioso: "Yo no estoy buscando lograr algo en la vida. Lo que yo quiero es disfrutar todos los días de lo que hago."

Campeona MasterChef UK 2019

Irini Tzortzoglou

Cuando Irini Tzortzoglou se convirtió en la campeona de MasterChef del Reino Unido en 2019, los jueces la describieron como:
“Tomar la comida que ella conoce de Grecia y ponerla en un contexto moderno, eso es lo que hace Irini y ¡es impresionante! ¡Cada vez que cocina, lo hace con el corazón! "
Su pasión por la mejor comida griega clásica comenzó en la cocina de la casa del pueblo de su abuela, donde los componentes básicos de las comidas que alimentaban a familiares, amigos y visitantes venían directamente del campo. Con el tiempo, la comida de Irini se volvió cada vez más refinada, aunque su devoción por los ingredientes frescos y los productos orgánicos se mantuvo. El resultado es una cartera de platos que van desde los simples hasta los complejos, pero siempre llenos de sabores bañados por el sol y con presentaciones magníficas.
Después de su triunfo como MasterChef, Irini publicó su primer libro " Under the Olive Tree: Recipes from my Greek Kitchen " y posteriormente se convirtió en sumiller de aceite de oliva. También ofrece experiencias gastronómicas (que reflejan todo lo bueno de la cocina griega moderna), retiros culinarios en Grecia y degustaciones de aceite de oliva centradas en la variedad de aceites disponibles hoy en día para usuarios selectivos. Irini también es invitada regularmente a ser crítica gastronómica en el programa de televisión MasterChef UK.
“Estoy muy orgullosa de poder demostrarle al mundo que la comida griega es mucho más que el menú limitado de platos básicos que la mayoría de los visitantes de nuestro país experimentan cuando visitan las tabernas que sirven al mercado turístico”, dice.
“Tenemos un estilo único con una fuerte cultura tradicional que ha evolucionado a lo largo de los años con influencias de Oriente Medio y Europa Occidental. Y, por supuesto, nuestra comida es el ejemplo perfecto de la dieta mediterránea la cual es reconocida como una de las más saludables del mundo”.

Fundadora de Scoolinary

Lorena Hidalgo

Heredó la buena mano en la cocina de su madre y su abuela paterna, y desde pequeña le gustaba estar entre fogones. Pero también era una buena estudiante, por lo que se decantó por estudiar una carrera. Empezó su trayectoria profesional en el sector del lujo en el departamento de marketing y tras 10 años siguió trabajando en empresas tecnológicas otros 10. Siguió cocinando durante todo ese tiempo, pero siempre como hobbie hasta que su pasión por la cocina, la llevó a empezar de nuevo su carrera profesional. Estudió el Grado Superior de Dirección de Cocina (Madrid) y tras sus prácticas, empezó a trabajar con Diego Guerrero (** Michelin) donde descubrió la hostelería a nivel profesional.
Tras la pandemia, vuelve a dar un giro a su vida fundando Scoolinary, donde gracias a toda su trayectoria y experiencia puede poner al servicio de todos los usuarios, lo mejor de cada mundo: la cocina e internet.

Co-directora de Cachito, restaurante ganador a Mejor Paella del Mundo

Noelia Pascual

Noelia Pascual, es la 4ª generación de la Familia Cachito. La llaman la chef del fuego, entregada a su cocina y a hacer felices a las personas con su arte de cocinar al fuego.

Se ha criado entre fogones con su familia que regenta el restaurante Cachito desde 1935, cocinando y dando el mejor servicio a todas las personas que visitan su casa. Hoy en día junto a su hermana hacen que la cocina de antaño no se olvide, que sea un disfrute, en un lugar emblemático como es el campo de Elche. Con toques contemporáneos y con productos de su propia huerta disponen al comensal una experiencia gastronómica deliciosa para los sentidos.

Desde muy pequeña tenía claro que quería ser como su abuela, cocinar esos deliciosos platos de cuchara. Se formó en el CDT de Alicante, y luego realizó un máster en UA de dirección de empresas de Hostelería.

Noelia ha conseguido varios premios y distinciones por la calidad de su paella, entre ellos Mejor Arrocería de la Provincia de Alicante por 4 años consecutivos, un reconocimiento obtenido por hacer las paellas y arroces auténticos. Su último premio ha sido Mejor Paella del Mundo en el World Paella Day Cup 2021.
Hoy también se dedica a impartir cursos de la cocina de antaño y contemporánea.

"Estoy muy orgullosa de ser cocinera, adoro mi trabajo y es mi forma de entender la vida. Con pasión, con corazón y con ganas de hacer felices a los demás, con mi cocina quiero seguir el tiempo que tenga que estar compartiendo esa felicidad con todo aquel que quiera disfrutarlo."

Socio fundador de L´Atelier Barcelona, miembro de Relais Desserts

Eric Ortuño

Inició su carrera en 1986 con la suerte de tener como maestro a Jean François Arnaud (M.O.F). De 1993 a 1997 es segundo pastelero en Yves Thuries, uno de los pasteleros más reconocidos en Francia. Ya en Barcelona, fue chef pastelero en Fairmont Rey Juan Carlos I.

Desde 2000 hasta 2018 fue Jefe de estudios de pastelería y Chef pastelero de la Escuela de Hostelería Hofmann de Barcelona. Obtuvo el premio a mejor croissant de mantequilla de España en 2010 y el premio Dulcypas a la mejor pasta de Té Artesana de España en 2015. Ha publicado en libros y revistas del sector.

En 2019 abre L´Atelier en pleno Eixample de Barcelona donde se unen pastelería, escuela y obrador en un espacio rompedor, único y de vanguardia.
En 2020, la Escuela y Pastelería L’Atelier Barcelona recibe el galardón de Fava de Cacau reconociendo a la Pastelería l’Atelier como una de las 50 mejores de Cataluña de 2020. Ese mismo año, la pastelería gana el premio Dulcypas a la mejor pasta de Té artesana de España, y Mejor Coca de San Juan crema y piñones de Cataluña.
En 2021, después de aprobar con éxito un minucioso examen por parte de la asociación Relais Desserts, cuyo propósito es la promoción de la pastelería francesa en los cinco continentes del planeta, Eric Ortuño obtiene la placa y chaquetilla que lo ungen como distinguido miembro de la reputada agrupación.
También publicó el libro Break! (Grupo Vilbo) sobre pastas de té.

Suscríbete y nunca dejes de aprender

+190 cursos, +2.200 lecciones, +3.600 videos HD y cursos nuevos cada semana en Cocina, Repostería y Gastronomía

Ventajas de Scoolinary

Disfruta de todas estas ventajas cuando te formes con los cursos de Scoolinary

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta de los cursos desde casa, sin horarios ni entregas. Tú marcas tu propia agenda.

  • Profesores Expertos

    Cada profesor imparte solo lo que mejor sabe hacer, asegurando transmitir la pasión y la excelencia en cada lección.

  • Cursos producidos profesionalmente

    Seleccionamos a los mejores creativos y un equipo profesional produce el curso con ellos. El resultado: sentirás que trabajas mano a mano con los mejores.

  • Comunidad de Profesionales

    Expón tus dudas, pide feedback, aporta soluciones. Comparte el aprendizaje con el resto de los alumnos de la comunidad.

  • Certificado

    Acredita tu asistencia al curso con un certificado firmado por el profesor.