Cocina del Mar Peruana
Tres chefs peruanos nos enseñan cómo conseguir los mejores sabores de la cocina marina, siendo responsables con el producto y el ambiente.
Nivel de dificultad: Fácil
El mar peruano posee una biodiversidad extraordinaria, siendo hábitat de miles de peces, moluscos, crustáceos y algas que viven a lo largo de sus 3080 kilómetros de litoral. Esta riqueza se hace evidente en la gastronomía peruana, presumiendo platos contundentes a base de pescados y mariscos.
En este curso aprenderás las técnicas, el uso de ingredientes y las tradiciones detrás de las preparaciones más emblemáticas que pueden encontrarse en cualquier cevichería peruana, también descubrirás algunas recetas poco conocidas que te sorprenderán.
A través de 12 recetas y la perspectiva de 3 chefs conocerás acerca de la Cocina de Mar Peruana.
Aprenderás acerca de la selección, limpieza y cocción de los productos de mar.
Entre las recetas que prepararemos están el Pan (Sánguche) de Pejerrey, como lo sirven en las carretillas del Centro de Lima; un Picante de Langostinos, típico de una picantería arequipeña; la Jalea, el Sudado y la Parihuela, los infaltables de toda cevichería de barrio.
Verás también cómo preparar una Leche de Tigre clásica, también sus variantes nikkei y sabor maracuyá. Esta leche de tigre te servirá como base para preparar ceviches y tiraditos.
Aprenderás sobre el manejo de los chiles (ajíes) frescos y secos: amarillo, limo, charapita y mirasol. Aprenderás a preparar un aderezo peruano a la perfección.
Repasamos las técnicas que todo cocinero debe dominar: corte, empanizado, fritura, salteado y más; todo con un enfoque peruano.
Foodies, profesionales y todo amante de la cocina peruana y del mar. También a aquellos restauradores que desean descubrir las mejores técnicas de cocción en el mundo de los pescados y mariscos.
*Instrumentos o materiales recomendados en alguna de las recetas (no son imprescindibles para el curso).
Descendiente de japoneses, nacido en Brasil y formado profesionalmente en Perú, Andrés Rodríguez es uno de los cocineros jóvenes más completos del panorama peruano actual y la proyección en Madrid del gran Gastón Acurio (chef creador de los famosos restaurantes Astrid & Gastón, especializados en cocina peruana).
Luego de realizar sus estudios en el Centro de Formación de Turismo (CENFOTUR), empezó su carrera junto a Cucho la Rosa, uno de los principales cocineros peruanos de todos los tiempos, para luego trabajar en Pasquale y, posteriormente, ser el encargado del área de cocina de investigación de Acurio Restaurantes.
Ha sido jefe de producción en Panchita y jefe de cocina en Astrid & Gastón Madrid. También ha abierto los restaurantes Tanta Perú en Madrid, Yakumanka México y Yakumanka Barcelona. Además, posicionó el restaurante La Mar Cebichería Peruana Lima en el puesto 15 en el Latin America’s 50 Best Restaurants 2017. Hoy se dedica a viajar por todo el Perú recopilando recetas e investigando nuevos ingredientes.
Merecedora del galardón a Mejor Chef Mujer en los Premios Summum 2017, Marilú Madueño Martínez se desempeñó durante mucho tiempo como chef ejecutiva en uno de los principales restaurantes turísticos de Lima: La Huaca Pucllana, ubicado al lado de una pirámide de adobe de 1.500 años recientemente descubierta en uno de los barrios residenciales de Lima.
Marilú comenzó su vida profesional muy joven. Al principio sintió temor, pero pronto descubrió que éste era un mundo muy emocionante y sabía que la cocina iba a ser su vida.
Marilú revela que la curiosidad siempre ha estado presente en su vida. Gracias a ella pasó su infancia haciendo postres. Primero, galletas de forma empírica. Y después, otros más sofisticados con la ayuda de un recetario escrito a mano que le obsequió su tía.
Después de haber estudiado administración de hoteles y restaurantes en Lima, se fue a los Estados Unidos para asistir a Johnson & Wales en Rhode Island, y luego a los 26 años viajó a París para continuar su formación en Le Cordon Bleu. Mientras estuvo en la Ciudad de las Luces, también trabajó en Taillevent (un restaurante con tres estrellas Michelin), donde refinó sus técnicas y desarrolló un profundo amor por la cocina parisina. Cuando finalmente regresó a Lima, tomó un puesto en la famosa La Rosa Náutica, uniendo los sabores de su país natal con un toque europeo. Y cuando la Huaca Pucllana (negocio de su familia) empezó a crecer, Marilú tomó el mando. Hoy ya no vive más el día a día entre ollas y fogones, pero recurre a ellos cuando quiere relajarse.
La otra pasión, cuando Madueño no cocina ni supervisa la Huaca Pucllana, es que disfruta tomar fotos y viajar.
Nacido en la calurosa ciudad de Sullana, en Piura, este joven cocinero peruano lleva la sazón norteña en la sangre.
Francesco de Sanctis Tassara se formó en Le Cordon Bleu, pero, para afianzar sus conocimientos y sus técnicas, realizó estancias académicas en algunos países de Europa como Inglaterra, Italia y España.
Por una cuestión de raíces, uno de los primeros lugares que visitó fue Italia. Lo hizo como un homenaje a su padre y a sus abuelos, sobre todo a su padre, con quien cocinaba los domingos abundantes y espléndidos almuerzos familiares.
También trabajó casi un año en Londres junto con Martín Morales, fundador de Cebiche, quien sorprendió a los ingleses con los sabores tradicionales del Perú. Luego fue a España, a empaparse de la cocina de vanguardia, aquella donde resonaban los nombres de Joan Roca y Ferran Adrià, y que tanto lo habían impresionado en la escuela. Luego recibió lecciones en Pakta, el restaurante nikkei de los Adrià que, por entonces, dirigía otro de los grandes nuevos cocineros peruanos, Jorge Muñoz, quien hoy está a cargo de Astrid & Gastón.
Volvió al Perú y empezó a experimentar con lo vanguardista, pero pronto se dio cuenta que lo suyo era cocinar como la abuelita, con su toque cosmopolita en técnicas, pero con mucho sabor peruano. Por ejemplo, sus arroces son simples, pero sabrosos y bravazos; sus caldos, sus guisos y sus chicharrones resultan un viaje a la nostalgia, a un pasado que renace y se moderniza, y para bien. Hoy es el chef y dueño de Sibaris Resto Bar, un espacio para sibaritas, de comida para compartir y el comfort food.
Disfruta de todas estas ventajas cuando te formes con los cursos de Scoolinary
Aprende a tu ritmo. Disfruta de los cursos desde casa, sin horarios ni entregas. Tú marcas tu propia agenda.
Profesores expertos. Cada profesor imparte solo lo que mejor sabe hacer, asegurando transmitir la pasión y la excelencia en cada lección.
Cursos producidos profesionalmente. Seleccionamos a los mejores creativos y un equipo profesional produce el curso con ellos. El resultado: sentirás que trabajas mano a mano con los mejores.
Comunidad de Profesionales. Expón tus dudas, pide feedback, aporta soluciones. Comparte el aprendizaje con el resto de los alumnos de la comunidad.
Certificado. Acredita tu asistencia al curso con un certificado firmado por el profesor.
Cursos que se suelen comprar con este curso
Desarrolla tu carrera profesional con nuestra Suscripción
Accede de manera ilimitada a TODOS nuestros cursos de cocina, repostería, coctelería y gestión en una cómoda suscripción y empieza a ahorrar en tu formación.
Suscríbete AhoraLos cursos de Scoolinary son unas clases online que te permiten aprender una serie de conocimientos y habilidades para mejorar como profesional. Cada curso está formado por varias lecciones que combinan vídeos y textos junto a materiales didácticos complementarios.
La modalidad de los cursos es 100% online, por tanto una vez estén publicados, los cursos empiezan y acaban cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a ver lo que te interese, pasar lo que ya te sepas, hacer preguntas, resolver dudas, compartir tus proyectos y mucho más.
Valoramos el tiempo y el esfuerzo que dedicas a nuestros cursos, por eso en Scoolinary damos mucha importancia al aprendizaje que obtienes después de seguir el curso. Tus esfuerzos se recompensarán con un Documento Certificado con tu nombre y el del curso reconociendo la compra y el seguimiento, proporcionado por Scoolinary cuando hayas finalizado tus cursos.
Si una vez comprado el curso no es lo que esperabas puedes solicitar la devolución antes de que hayan pasado 7 días desde el momento de compra y siempre que no hayas visualizado más del 20% del curso.