¿Qué incluye la suscripción?

Accede a más de 30 cursos de cocina profesional y todos los cursos nuevos que lancemos

Profesores

Los mejores Ches y Profesionales del sector serán tus Profesores

Propietaria y Chef de La Salita, 1 Estrella Michelin, 2 Soles Repsol

Begoña Rodrigo

Nacida en Valencia en 1975, Begoña Rodrigo empezó a estudiar ingeniería industrial en la Universidad Politécnica de Valencia. A los 21 años se fue a Holanda a trabajar en un hotel, pronto tuvo el primer contacto con las cocinas del hotel y unos años después empezó a trabajar en las cocinas del restaurante Hotel Karel V (1* Michelin). Asumió más responsabilidad en Londres en el restaurante Aquarium, siendo en 2 años la máxima responsable de las partidas del servicio.

“El talento es algo bastante corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia” dice Begoña en su perfil de twitter. Y es así como ha evolucionado hasta desarrollar su propia cocina demostrando su lado más personal y concentrando la experiencia adquirida para abrir su propio restaurante en Valencia, La Salita 2004. Siguió evolucionando hasta proclamarse ganadora de la primera edición Top Chef España, una de las competiciones de chefs profesionales más exigentes. En 2014 el tesón, el talento y el trabajo de Begoña Rodrigo le hicieron merecer el reconocimiento de Cocinera del Año de la Comunidad Valenciana 2014. Begoña sigue labrando día a día su pasión con constancia, hoy su restaurante La Salita que cuenta con un Sol Repsol y ella sigue evolucionando con nuevos retos, el último el Restaurante Nómada 2017, un viaje hacia la libertad de la cocina que promete una experiencia gastronómica única a los comensales.

Chef en CEBO, 1 Estrella Michelin, 2 Soles Repsol

Aurelio Morales

Aurelio Morales es el chef responsable del restaurante CEBO (1*Michelin) ubicado en el hotel Urban 5*GL de Madrid. El restaurante ofrece una propuesta gastronómica elaborada con gran técnica y especial atención en los productos de la cocina madrileña y mediterránea.

Después de curtirse entre los fogones de restaurantes de vanguardia como elBulli, Tickets, àBac, Echaurren... y ser Jefe de cocina & Responsable de Creatividad del restaurante Miramar de Llançà (2** Michelin), el chef Aurelio Morales ha iniciado el proyecto del nuevo restaurante CEBO para hacer brillar su propia creatividad, técnica y experiencia.

La cocina del restaurante CEBO se define como contemporánea, progresiva y libre por ser actual, en constante evolución y abierta a técnicas de todo el mundo, todo ello siempre con máximo respeto al producto. Para conseguir esta unión conceptual, en sus platos refleja un equilibrio entre clasicismo y modernidad que no solo se ve plasmado en la elaboración y diseño sino también en el sabor.

Además de técnica, el chef exhibe criterio en la selección y en el tratamiento de los diferentes productos que emplea en todas sus elaboraciones culinarias. La reinvención de la tradición.

Cabe destacar que el restaurante CEBO ha sido reconocido con una estrella Michelin este noviembre 2017 apenas unos meses después de su inauguración. Es una clara evidencia del éxito del concepto gastronómico ideado por el chef Aurelio Morales que dará que hablar.

Propietaria y Chef en Monastrell, 2 Soles Repsol y 1 Sol Sostenible 2022

Mª José San Román

Ganadora de dos Soles Repsol y un Sol Sostenible, María José San Román es una cocinera en constante formación que combina la innovación con la tradición mediterránea en sus recetas. Una de las grandes damas de la gastronomía española gracias a su entusiasmo y carisma que, además, se involucra en conseguir los mejores productos de origen ecológico y natural para hacer de sus recetas algo único y saludable.

Dedica gran parte de su tiempo a la investigación en torno a productos propios de nuestra gastronomía como son el azafrán, materia en la que es considerada experta a nivel internacional, y en la que explora nuevas posibilidades gastronómicas del tradicional "oro rojo” y sus diferentes aplicaciones a la alta cocina moderna. Embajadora internacional y gran defensora de las cualidades del Aceite de Oliva Virgen Extra.

Su restaurante Monastrell, Alicante, se centra en preservar los sabores de la materia prima inicial, con especial presencia de productos autóctonos. En el Monastrell, la chef consolida su trayectoria de más de 20 años al frente de los fogones del restaurante.

Junto con su marido José Perramón, tienen:

Restaurante «Monastrell»
«La Taberna del Gourmet»
El Asador «La Vaquería»
Y la Hamburguesería «Tribeca»

Todos ellos pertenecientes al GRUPO GOURMET ALICANTE, un proyecto gastronómico que nació en el año 1975 y que sigue en evolución continua, cosechando un exitoso camino en la oferta hostelera alicantina.

Chef en Paco Roncero Restaurante, 2 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol

Paco Roncero

Paco Roncero se formó en la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid y realizó stages en Zalacaín y en el Hotel Ritz hasta que en 1991, se incorporó a la plantilla del Casino de Madrid. En pocos años subió a lo más alto, ascendiendo a la jefatura de cocina del Casino incluyendo la dirección del área de banquetes y del restaurante La Terraza del Casino, ya bajo la dirección de NH Hoteles. En esta época, se produjo una explosión de su personalidad creativa y sus virtudes como ideólogo que supusieron una verdadera revolución para el Casino y para el panorama culinario nacional. Pronto fue reconocido con el Premio Chef L’Avenir 2005 otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía y el Premio Nacional de Gastronomía 2006 de la Real Academia de Gastronomía Española.

La cocina de Paco Roncero es el resultado del dominio magistral de las más evolucionadas técnicas culinarias, de su desbordante creatividad, su espíritu investigador y su capacidad de innovación. Su sensibilidad innata y su estilo han dado como resultado importantes aportaciones a la vanguardia culinaria mundial llegando a ostentar a día de hoy hasta 2 estrellas Michelin y tres soles de la Guía Repsol en el restaurante Terraza Casino de Madrid. Es director de los gastrobares Estado Puro, que responden a la reinvención creativa del tradicional bar de tapas español, y actual asesor gastronómico del restaurante “View 62 by Paco Roncero” de Hong Kong.

Su latente espíritu creador le ha llevado a salir de los límites de la cocina para emprender proyectos como la creación del software “Gestor de Cocina” o la publicación de los libros ˝Tapas y Gastronomía del S XXI”, “Bocadillos y Ensaladas” y “Tapas en Estado Puro”. Además Paco Roncero acaba de idear con la tecnología más puntera en el diseño de entornos e inteligencia ambiental, dentro del Casino de Madrid, un escenario único para crear experiencias y generar emociones en el ámbito gastronómico como nunca antes se había hecho en el mundo: Paco Roncero Taller, el taller de las emociones.

Propietario Tony Botella Escola de Cuina, especialista en cocina al vacío

Tony Botella

Tony Botella inicia su carrera profesional con 21 años en Gerona, concretamente en Roses (Alt Empordà), como stagier en el Restaurante La Llar con una estrella Michelin.

Empieza a regentar sus propios locales con una cocina muy personal donde afianza su técnica. A principios de los 90, se desplaza a Barcelona donde prestará sus servicios como Chef del Dpto. de I+D del Grupo Paradís durante una década. Allí investiga nuevos platos, técnicas, etc.

En el año 2001, funda TBTC, Tony Botella Taller de Cuina (Cocina), un espacio gastronómico dedicado a la consultoría y asesorías varias y con especial dedicación a la técnica de la cocina al vacío. En el 2005 el taller pasa a convertirse en la primera escuela de cocina al vacío para profesionales. Junto con su escuela, también imparte clases en Basque Culinary Center y conferencias en la Universidad de Barcelona y ha prestado sus servicios a las más prestigiosas escuelas de hostelería de Centro América.

Tony Botella lleva más de 15 años investigando, analizando y desarrollando la técnica de la cocina al vacío, y aún más importante, sabiendo explicarla de forma clara y segura. Ha participado en cumbres gastronómicas nacionales como Madrid Fusión, Lo Mejor de la Gastronomía en San Sebastián, Andalucía y Gerona; así como en cumbres internacionales de México, Colombia y Brasil. Actualmente es asesor de varios grupos industriales dedicados al servicio de la alimentación y chef colaborador de marcas dedicadas y/o relacionadas con el vacío como Orved , Memmert y Josper.

Propietario y Chef en Koy · Shunka 1 Estrella Michelin y 2 Soles Repsol

Hideki Matsuhisa

Hideki Matsuhisa nació en Toyota (Japón) en 1972. Desde pequeño vivió de cerca las técnicas de la cocina japonesa y el sushi junto a su padre, maestro de sushi y propietario de un restaurante. A los 15 años se desplazó a Tokyo donde estuvo trabajando en diferentes restaurantes y formándose en las diferentes técnicas culinarias japonesas.

En 1997 llegó a España y quedó fascinado por la variedad y calidad de los productos mediterráneos. Es entonces cuando empieza a tomar forma su noción de unir la tradición culinaria japonesa con la cocina y los productos mediterráneos.

Durante un tiempo Hideki trabaja en varios restaurantes japoneses de Barcelona, pero es en 2001 que decide abrir su propio restaurante, Shunka (que significa Aroma de Temporada) junto a su mujer, su hermana y su cuñado, con la idea de fusionar las técnicas tradicionales japonesas y los productos y características de la cocina mediterránea para conseguir excelencia y exquisitez en platos de apariencia sencilla pero con alto nivel de elaboración y calidad.

En Octubre de 2009 Hideki inaugura Koy • Shunka (que significa Intenso Aroma de Temporada), el hermano mayor de Shunka. Un espectacular restaurante con cocina vista rodeada por una barra de madera de cedro en la que comen los comensales, decoración cuidada en cada detalle y una propuesta gastronómica suprema en calidad y creatividad que aúnan la sabiduría y experiencia de Hideki a lo largo de su carrera como chef. El mérito al restaurante por su excelencia y calidad fue reconocido el año 2013 con una estrella Michelin que aún conserva.
Posteriormente ha inaugurado más restaurantes, en 2014 abrió Koy • Hermitage en el Sport Hotel Hermitage de Soldeu (Andorra), en 2015 el restaurante Kak • Koy, una robataya brasería japonesa y en 2016 el restaurante Majide, un spin-off de Shunka.

Chef en Restaurante Ramón Freixa, 2 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol

Ramón Freixa

Ramón Freixa nació en los setenta, y aún joven intuyó su destino y se matriculó en la Escuela de Hostelería y Turismo de Sant Pol de Mar (Barcelona, España). Deseoso de aprender y cultivar su pasión fue a Bruselas para conocer los secretos de la cocina más innovadora del momento y las últimas técnicas. Pasó también por Francia, descubriendo allí un mundo de plantas y flores silvestres que más adelante evidenciarían su talento en sus primeras cartas de primavera.

Cuando regresó a Barcelona, Ramón Freixa se incorporó al restaurante familiar “El Racó de’n Freixa”, y en 1998 tomó el relevo a su padre y se puso al cargo del restaurante manteniendo la estrella Michelin que éste tenía desde 1988. Ramón destacó por realizar una cocina extremadamente personal, “perfeccionista, innovadora, arriesgada y divertida” que toma como base las mismas tradiciones. Domina las técnicas de la cocina y es meticuloso en la selección del producto y con su imaginación y creatividad es capaz de transmitir al comensal aquello que le apasiona.

En 2001 y 2007 la guía Gourmetour le concede el premio al Mejor Cocinero y al Mejor Restaurante de España, en 2002 se lleva el galardón al Mejor Carro de Quesos y en 2003 a la Mejor Oferta de Postres.

En 2009 aterrizó en Madrid, donde abre su restaurante “Ramón Freixa Madrid” que a los pocos meses recibe su primera estrella Michelin y en 2010 la segunda. En 2012 es nombrado Grand Chef Relais & Châteaux y abre su restaurante “Erre” en Colombia.

Propietario y Chef en Can Jubany 1 Estrella Michelin, 3 Soles Repsol

Nandu Jubany

Nandu Jubany fue criado entre fogones y a los 18 años ya trabajaba como jefe de cocina en Urbisol, el restaurante familiar. Posteriormente trabajó en otros grandes restaurantes, como el Cabo Mayor de Madrid o la Fonda Sala d’Olost del Lluçanes. En esta primera etapa aprendió junto a reconocidos cocineros como Carles Gaig, Faust Terra, Juan Mari Arzak y Martín Berasategui.

En 1995 decide abrir, junto a su esposa Anna Orte, su propio restaurante, Can Jubany, una acojedora masia que se ha convertido en un referente gastronómico. Tres años después, el restaurante y su chef reciben una estrella Michelin.

En 2001 abre un segundo restaurante en pleno corazón del Montseny, Mas d’Osor, convertido hoy en día en un referente para celebraciones y eventos. En 2005, abre El Serrat del Figaró, en Taradell, otra sala de banquetes y eventos. En 2006, inaugura el Hotel Mas Albereda en Sany Julià de Vilatorta. En 2011, se une a Carles Gaig para impulsar un proyecto conjunto: la gestión de los restaurantes “Orígens, Arrels y Sol i neu” del Sport Hotel Hermitage & Spa de Andorra.

En 2014, la Guía Repsol concede su máximo reconocimiento gastronómico de España al restaurante Can Jubany con tres Soles Repsol.

Nandu Jubany participa también en el curso “Science & Cooking” de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, impulsado por la Fundación Alicia, con una ponencia sobre la elaboración de emulsiones y el allioli.

Su cocina es una mezcla sorprendente entre la tradición de calidad y la modernidad. Sus platos son el resultado de una cuidadosa elección de los mejores productos de la tierra y la reinvención de sus recetas.

Cocinera especialista en cocina india y ayurvédica

Anjalina Chugani

Anjalina Chugani se considera una cocinera apasionada y emocional, conectando fuertemente con sus raíces indias. Ciudadana del mundo, ha vivido en Londres, Bangalore, pasando numerosos veranos en Manila y ahora reside en Barcelona con su familia. Ha viajado por todas partes para conectar con su familia y cree que la mejor educación es viajar.

Sus recetas provienen de los recuerdos de los sabores y aromas de las cocinas de sus madres y abuelas.

Estudió en la Escuela Culinaria de Hofmann durante dos años, y luego decidió dar un paso adelante en la enseñanza de la cocina india, organizando eventos privados y asesorando restaurantes, desarrollando recetas para ellos o formando a su personal

Fue de sus clases de cocina que nació la idea de Soul Spices. Su primer libro de cocina, basado en los beneficios y propiedades de las especias.

Lleva a cabo cursos de cocina que muestran la cocina india, las especias y el estilo de vida y recientemente recetas ayurvédicas.

En los últimos años Anjalina se está especializando en la Ayurveda a partir de la necesidad de un cambio en su estilo de vida y en su dieta, al contar con problemas digestivos persistentes.

Volviendo a sus orígenes, descubrió que esta ciencia de la vida, la Ayurveda, no sólo iba a ser beneficiosa para nuestro cuerpo físico, sino también para nuestro estado mental.

Anjalina está estudiando el curso de diplomado en Dieta y Estilo de Vida del Ayurveda en Ayurveda Pura, en Londres, y está practicando el Ayurveda mientras sigue su tarea de consultora y cocinera

También ha lanzado su nueva página de Instagram: @soulveda_kitchen, donde comparte sus conocimientos para ayudarles en el camino hacia una vida más holística.

Su pasión reside en todo lo que es indio y su amor por su cultura brilla al hablar de su país y su deliciosa variedad de alimentos e ingredientes.

Propietario y Chef en Casa Solla, 1 Estrella Michelin​ y 3 Soles Repsol

Pepe Solla

Pepe Solla es chef y propietario del restaurante Casa Solla.
Estudió empresariales y desde pequeño comenzó a trabajar en el restaurante familiar.

En el año 2003 el Restaurante Solla da un vuelco en su evolución con el cambio de titularidad a su hijo Pepe Solla, que con respeto a la historia propia del Restaurante da un nuevo giro en el concepto para adaptarlo a un nuevo entorno social. Lo que había sido Casa Solla se transforma en un espacio más gastronómico, más esencial, un comedor muy amplio se reparte ahora con 9 mesas, espaciosas, amplias, una cocina vista desde la sala, un nuevo rigor gastronómico, donde reflejar una cocina si cabe más autóctona, más de proximidad, de compromiso con el pequeño productor local, incluso con los artesanos ceramistas, más identidad gallega sin perder de vista la modernidad, modernidad en un restaurante que cuenta con 58 años de trayectoria, que sigue siendo un referente como en su día lo hicieron José y Amelia.

En Diciembre del 2019 Pepe Solla abre un nuevo local en Santiago de Compostela, La Radio Pepe Solla, un nuevo concepto, que no una segunda marca, más informal, próxima y directa, una cocina totalmente abierta, entorno a ella una barra con 16 plazas y alrededor unas pocas mesas completan un aforo de 45 personas en un local donde la música y la cocina se dan la mano, conviven para crear un espacio muy limpio y fresco, se complementa la oferta con una terraza, en plena calle del Mercado de Abastos y finalmente una coctelería contigua, La Radio Clandestina, donde poder dar continuidad a una sobremesa o un aperitivo previo.

Además Pepe es Fundador de Amigos de la Cocina Gallega, fundador de Grupo NOVE y Medalla ó Mérito Turístico de Galicia, Medalla de Prata da Xunta de Galicia.

En el año 2004 hasta la actualidad, ha participado de forma constante como ponente en los diversos certámenes gastronómicos nacionales: Lo Mejor de la gastronomía, Madrid Fusión, etc. así como algunos a nivel internacional, en Génova, Caracas, Sao Paulo, Honingsvoog (Noruega), Paris, Londres, Lima, Cartagena de Indias, Bogotá, Puerto Vallarta, etc.

Jornadas gastronómicas nacionales e internacionales como a lo largo de todo el mundo, en el 2010 Casa Solla representó a Galicia en la Expo Shanghai.

En el año 2007 participó en unas jornadas gastronómicas desarrolladas en el edificio central de la ONU en NY, EEUU.

En su haber hay numerosos premios, como 1 Estrella Michelin y 3 Soles Repsol entre otros.

Ventajas de Scoolinary

Disfruta de todas estas ventajas cuando te formes con los cursos de Scoolinary

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta de los cursos desde casa, sin horarios ni entregas. Tú marcas tu propia agenda.

  • Profesores Expertos

    Cada profesor imparte solo lo que mejor sabe hacer, asegurando transmitir la pasión y la excelencia en cada lección.

  • Cursos producidos profesionalmente

    Seleccionamos a los mejores creativos y un equipo profesional produce el curso con ellos. El resultado: sentirás que trabajas mano a mano con los mejores.

  • Comunidad de Profesionales

    Expón tus dudas, pide feedback, aporta soluciones. Comparte el aprendizaje con el resto de los alumnos de la comunidad.

  • Certificado

    Acredita tu asistencia al curso con un certificado de Scoolinary.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué son los cursos online de Scoolinary?

    Los cursos de Scoolinary son unas clases online que te permiten aprender una serie de conocimientos y habilidades para mejorar como profesional. Cada curso está formado por varias lecciones que combinan vídeos y textos junto a materiales didácticos complementarios.

  • ¿Cuándo empiezan y cuándo acaban los cursos?

    La modalidad de los cursos es 100% online, por tanto una vez estén publicados, los cursos empiezan y acaban cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a ver lo que te interese, pasar lo que ya te sepas, hacer preguntas, resolver dudas, compartir tus proyectos y mucho más.

  • ¿Tendré un Certificado si completo los cursos?

    Valoramos el tiempo y el esfuerzo que dedicas a nuestros cursos, por eso en Scoolinary damos mucha importancia al aprendizaje que obtienes después de seguir el curso. Tus esfuerzos se recompensarán con un Documento Certificado con tu nombre y el del curso reconociendo la compra y el seguimiento, proporcionado por Scoolinary cuando hayas finalizado tus cursos.

  • ¿Qué sucede cuando caduca la Suscripción?

    Una vez que caduque la suscripción perderás el acceso a los cursos.

  • ¿Cada cuándo se renueva la suscripción?

    Cada año. Al llegar al final del periodo de suscripción anual, si no has indicado lo contrario, se renueva automáticamente.